Actitudes frente a la investigación en internos de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante el periodo 2023-2 y factores asociados

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de actitud frente a la investigación de los internos de medicina humana de la Universidad Científica del Sur y los factores asociados. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y de tipo observacional en internos de medicina de la Universidad Científica del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Grandez, Ana Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3424
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Investigación
Internado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de actitud frente a la investigación de los internos de medicina humana de la Universidad Científica del Sur y los factores asociados. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y de tipo observacional en internos de medicina de la Universidad Científica del Sur. Se tuvo en cuenta un tamaño muestral de 227 internos de medicina. Para el muestreo se utilizaron todos los datos recolectados por el instrumento. Como factores asociados se estudiaron sexo, edad, pertenencia a alguna sociedad científica. El plan de análisis estadístico fue realizado mediante el programa STATA versión. En el análisis bivariado en este estudio para la determinación de los factores asociados se utilizó la prueba de Chi2 o T de Student. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 61% de los participantes fue del sexo femenino. Los cursos extracurriculares relacionados a la investigación con mayor frecuencia fueron búsqueda bibliográfica, estadística en salud y metodología de la investigación, sumando aproximadamente un 81.17%. Esos estudiantes presentaban mayores actitudes positivas frente a la investigación. La motivación para investigar fue obtenida principalmente por el asesor de investigación o docente, por parte del autor principal o era motivación propia con un 75% y se relacionaban con mayores actitudes frente a la investigación con un valor de p=0.001. Finalmente, se encontró que a mayores competencias autos reportadas se encontraron actitudes más positivas ante la investigación y que a mayor conocimiento sobre las normas de autoría la actitud ante la investigación también era más positiva, ambos datos tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones: En promedio, el puntaje de actitudes antes la investigación de los participantes fue de 67.15. Los factores asociados a mejores actitudes a investigación fueron competencias en investigación, conocimiento frente a las normas de autoría y haber llevado cursos extracurriculares en investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).