Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes en el 2019. Metodología: Estudio Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo; población 839 estudiantes de Medicina Humana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Prácticas Investigación científica Estudiantes de Medicina Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes en el 2019. Metodología: Estudio Observacional, Transversal, Descriptivo y Prospectivo; población 839 estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes, muestra 263 estudiantes, el muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado. Se aplicó un cuestionario validado sobre conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación. Resultados: Se encuestaron a 263 estudiantes, de los cuales 151 (57,4%) pertenecían al género femenino, el rango etario más frecuente correspondió al de 20-24 años. Los alumnos del género masculino del 6° año de estudios obtuvieron el mayor puntaje promedio (12,4 preguntas bien contestadas siendo 13 en total). En cuanto a la actitud hacia la Investigación, los estudiantes del género masculino del 1° ciclo de estudios obtuvieron el mayor puntaje promedio (84,0 puntos; siendo 90 la puntuación máxima). Por último, con respecto a las prácticas hacia la Investigación, se observó que el Indicador Créditos- Investigación en los Planes de Estudios 2006, 2011 y 2015 fueron 2,03; 2,3 y 2,53 respectivamente. Conclusiones: Los conocimientos hacia la investigación en los estudiantes de Medicina Humana de la UPLA en el año 2019 fueron mayor en el género masculino, grupo etario 25-29, del 6to año de estudios. Las actitudes hacia la investigación fueron mayor en el género masculino, grupo etario 15-19, del 1er año de estudios. El indicador Creditaje-Investigación en la escuela de Medicina Humana de la UPLA no sobrepasó la décima parte del total de créditos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).