Depresión y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes -2021

Descripción del Articulo

RESUMEN Existen estudios que determinan una correlación entre síntomas depresivos y rendimiento académico. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre síntomas depresivos y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes – 2021. Metodología: Estudio obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enrique Meza Sheyla Estephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas depresivos
Rendimiento académico
Estudiantes de Medicina Humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Existen estudios que determinan una correlación entre síntomas depresivos y rendimiento académico. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre síntomas depresivos y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes – 2021. Metodología: Estudio observacional, prospectivo correlacional, para lo cual se aplicó el cuestionario “Patient Health Questionnaire - 9” (PHQ - 9) a los estudiantes, para determinar la presencia de síntomas depresivos y correlacionar esta patología con su rendimiento académico, mediante sus promedios ponderados Resultados: Se estudiaron 272 estudiantes con una edad media de 21 ± 4 años; 49,63 % fueron mujeres, el rango etario más frecuente fue de 17 – 20 años con 36,02 % d ela muestra, el tercer ciclo represento el 11,40% de los doce ciclos académicos. La correlación entre síntomas depresivos y rendimiento académico se realizó con el coeficiente de Spearman (Ro) obteniéndose -0,403 Conclusiones: Se encontró una correlación indirecta entre síntomas depresivos y rendimiento académico, predominante en las estudiantes mujeres en el rango etario de 17 – 20 años, en el tercer ciclo académico regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).