Gestión de riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea

Descripción del Articulo

El trabajo minero subterráneo es una actividad de alto riesgo, por el tipo de trabajo que se realiza para la obtención del mineral, que se encuentra en el macizo rocoso. En el desarrollo de las actividades de extracción del mineral de los yacimientos subterráneos el trabajador minero se expone a pel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillpe Cusi, Carlos Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1967
https://doi.org/10.21142/tm.2021.1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Peligro
Riesgo
Riesgo crítico
Seguridad
Salud
Accidente
Incidente
Incidente peligroso
Actividad minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo minero subterráneo es una actividad de alto riesgo, por el tipo de trabajo que se realiza para la obtención del mineral, que se encuentra en el macizo rocoso. En el desarrollo de las actividades de extracción del mineral de los yacimientos subterráneos el trabajador minero se expone a peligros y riesgos significativos como: generación de gases tóxicos por la voladura con explosivos y el riesgo de asfixia por inhalación de gases tóxicos; presencia de rocas sueltas y el riesgo de aplastamiento por caída de rocas; el empleo de vehículos y equipos mineros y el riesgo de ocasionar atropello y choque; Etc. entre otros. Los peligros y riesgos mencionados continúan generando accidentes de trabajo con daños al trabajador y pérdida de vidas humanas; por lo que consideramos a estos peligros y riesgos como RIESGOS CRITICOS. El objetivo del presente proyecto es estudiar el control de los riesgos críticos, mediante el uso de las herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional; dando cumplimiento con lo dispuesto en las leyes, decretos supremos y reglamentos de seguridad industrial y salud ocupacional. El presente proyecto, pretende demostrar que es viable prevenir, reducir y controlar los accidentes de trabajo en la actividad minera gestionando los riesgos críticos, mediante el uso de las herramientas de gestión. Esta investigación se desarrolló en la Unidad Minera de Atacocha entre los años 2010 a 2015. La metodología utilizada para llevar a cabo este estudio fue diseño experimental del tipo experimento verdadero, con un análisis de los problemas existentes, evaluando el costo/beneficio y proponiendo la gestión de los riesgos críticos en la actividad minera; procurando el cambio de actitud del trabajador y del supervisor involucrado en la tarea, mediante el autocuidado y una cultura preventiva de riesgos para controlar los accidentes de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).