Asociación entre la adicción a redes sociales, la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de trastornos alimentarios, en estudiantes de una universidad privada de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la adicción a las redes sociales, la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA entre estudiantes de una universidad privada en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con 403 estudiantes de prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bryson Infantes, Gabriela Ximena, Orezzoli Galloso, Giannina Graziella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3392
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trastornos de la conducta alimentaria
Redes sociales
Insatisfacción corporal
Adicción al internet
Imagen corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la adicción a las redes sociales, la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA entre estudiantes de una universidad privada en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con 403 estudiantes de primer año de una universidad privada peruana. La adicción a las redes sociales, la insatisfacción corporal y el riesgo de TCA fueron evaluados a través de tres cuestionarios previamente validados en estudios previos, y los datos fueron analizados a través de modelos bivariados y multivariados para determinar posibles asociaciones y razón de prevalencia. Resultados: Las mujeres mostraron una mayor susceptibilidad a padecer TCA (13,6%). Se encontró una asociación estadística entre el riesgo de TCA y la alta adicción a las redes sociales (p= 0,02), y que la adicción parece amplificar el riesgo de TCA en un 203%. Tener de 19 años a más se correlacionó con una reducción del riesgo de TCA del 50,8%. No se encontró ninguna relación entre los TCA y la insatisfacción corporal o el sexo. Conclusiones: Existe una posible relación entre la adicción a las redes sociales y el riesgo de TCA entre los estudiantes universitarios en Perú. No obstante, no se estableció un vínculo concluyente entre la insatisfacción corporal y los TCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).