Establecimiento de criterios de evaluación uniformes de uso obligatorio para evaluar la idoneidad de trabajadores en período de prueba y evitar el despido arbitrario

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta como objeto establecer criterios de evaluación uniformes para los trabajadores del sector privado durante el período de prueba, que confirmen que la extinción del vínculo laboral se debe a la falta de idoneidad del trabajador para el desarrollo satisfactorio de las labores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Bustamante De la Puente, Rafael Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3067
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Laboral
Período de Prueba
Derecho al trabajo
Despido Arbitrario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis presenta como objeto establecer criterios de evaluación uniformes para los trabajadores del sector privado durante el período de prueba, que confirmen que la extinción del vínculo laboral se debe a la falta de idoneidad del trabajador para el desarrollo satisfactorio de las labores y responsabilidades que conforman el puesto de trabajo. Para este fin se desarrollará la investigación con un enfoque cualitativo, con un diseño de tipo documental y será de nivel correlacional – aplicada. Las principales conclusiones obtenidas del estudio son que esta institución nace originalmente para posibilitar que empleador y empleado constaten la viabilidad de una relación dependiente a largo plazo, eximiendo al empleador de la obligación de indemnizar. Asimismo, se establece que la implementación de criterios estandarizados elimina la posibilidad de una actuación arbitraria del empleador al terminar el vínculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).