Consumo de drogas en adolescentes antes del ingreso a centros de detención juvenil: resultados de un censo nacional en Perú, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la prevalencia del consumo de drogas antes del ingreso a los centros de detención juvenil (CDJ) en Perú y determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados. Materiales y métodos: Se realizó un análisis transversal utilizando los datos del Censo Nacional de Pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Fernández, Juan Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/934
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adolescente
Consumidores de Drogas
Delincuencia Juvenil
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la prevalencia del consumo de drogas antes del ingreso a los centros de detención juvenil (CDJ) en Perú y determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados. Materiales y métodos: Se realizó un análisis transversal utilizando los datos del Censo Nacional de Población 2016 en Centros de Detención Juvenil (CNPCDJ). Se incluyeron un total de 1960 adolescentes infractores peruanos. Se utilizaron modelos lineales generalizados de la familia Poisson con una función de enlace log para determinar si las características antes del ingreso a un CDJ se asociaron con el consumo de drogas. Estas características incluían empleo, historia de depresión, presencia de pandillas criminales en el vecindario, tener amigos con antecedentes penales, antecedentes de ingresos múltiples a un CDJ, antecedentes de huir de casa, abuso físico durante la infancia y antecedentes familiares de uso de drogas y encarcelamiento. Resultados: Más de la mitad de los infractores juveniles informaron haber consumido drogas antes de ingresar a un CDJ (59,0%) en Perú. La droga más consumida fue el cannabis (86,6%), seguido de cocaína y/o crack (11,6%) e inhalantes y/o píldoras (1,8%). Fumar cigarrillos [razones de prevalencia (RP): 1,12, p = 0,003], usar alcohol (RP: 1.22, p = 0,003), presencia de pandillas criminales en el vecindario (RP: 1,28, p <0,001), tener amigos con antecedentes penales (RP: 1,62, p <0,001), huir de casa (RP: 1,20, p <0,001) y antecedentes familiares de encarcelamiento (RP: 1,09, p = 0,010) se asociaron con el uso de drogas antes del ingreso a un CDJ. Conclusiones: El consumo de drogas antes del ingreso a un CDJ fue alto entre los adolescentes infractores en Perú, siendo la marihuana la droga más utilizada. Tener amigos con antecedentes penales y la presencia de pandillas en el vecindario tuvo la mayor asociación con el uso de drogas en este grupo vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).