Relación de la infraestructura peatonal y la calidad de servicio en la Av. Tomás Marsano, límite entre Miraflores y Surquillo
Descripción del Articulo
El artículo analiza la infraestructura peatonal como influencia de la calidad de servicio hacia peatón en el marco de los nuevos planes establecidos en el Manual de planes de Desarrollo urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para la movilidad sostenible y el plan de mov...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial Calidad de servicio Accesibilidad Peatón Seguridad Confort |
Sumario: | El artículo analiza la infraestructura peatonal como influencia de la calidad de servicio hacia peatón en el marco de los nuevos planes establecidos en el Manual de planes de Desarrollo urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para la movilidad sostenible y el plan de movilidad sostenible del Distrito de Miraflores. Para el desarrollo del estudio se valoran 3 componentes: La presencia del diseño de las intersecciones y su relación con la accesibilidad, el diseño de señalizaciones y dispositivos de control y su relación con la seguridad; y, el diseño del mobiliario urbano y su relación con el confort de los peatones. Del análisis se concluye que la presencia del diseño de la infraestructura peatonal brinda mayor calidad de servicio a los peatones en Miraflores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).