Uso de la ecografía como método diagnóstico y terapéutico en la práctica odontológica, una revisión actualizada

Descripción del Articulo

La ecografía es una ayuda diagnóstica en el área de la salud usada para evaluar el desarrollo intrauterino, observar el comportamiento de lesiones, valorar órganos internos y acompañar procedimientos clínicos específicamente en la medicina, pero en la odontología es un campo que apenas se está explo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulgarín Bedoya, Liliana María
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2446
https://doi.org/10.21142/te.2022.2446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografía
Diagnóstico por imágenes
Radiología
Odontólogos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La ecografía es una ayuda diagnóstica en el área de la salud usada para evaluar el desarrollo intrauterino, observar el comportamiento de lesiones, valorar órganos internos y acompañar procedimientos clínicos específicamente en la medicina, pero en la odontología es un campo que apenas se está explorando e incursionando para hacerlo parte de los métodos diagnósticos de rutina en la consulta clínica. El creciente interés de investigar su uso como método diagnóstico y terapéutico en la odontología se precisa en las bondades que tiene y como puede facilitar muchos procesos por ser una ayuda diagnóstica accesible, económica y poco nociva para la salud. En el presente artículo se expone los diferentes usos que se le da a la ecografía en las diferentes especialidades odontológicas y se compara con otros métodos diagnósticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).