Osteonecrosis de los maxilares en pacientes tratados con bifosfonatos: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Objetivo: Contribuir al conocimiento de las características imagenológicas de la osteonecrosis de los maxilares relacionada al uso de los bifosfonatos. Metodología: Se realizó una búsqueda de información en la literatura de los temas osteonecrosis, bifosfonatos, diagnóstico por imágenes de osteonecr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/971 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Osteonecrosis Bifosfonatos Diagnóstico por imágenes Radiología |
Sumario: | Objetivo: Contribuir al conocimiento de las características imagenológicas de la osteonecrosis de los maxilares relacionada al uso de los bifosfonatos. Metodología: Se realizó una búsqueda de información en la literatura de los temas osteonecrosis, bifosfonatos, diagnóstico por imágenes de osteonecrosis por bifosfonatos los temas fueron revisados y resumidos, se actualizó los conceptos y mecanismos de fisiología ósea, avances en biología celular y molecular del proceso fisiológico del hueso, factores de riesgo de la osteonecrosis y características clínicas e imagenológicas de la osteonecrosis maxilar. Conclusiones: En esta revisión de la literatura se concluye que no existe diferencias imagenológicas entre la osteonecrosis maxilar por uso de bifosfonatos y enfermedades relacionadas como osteomielitis y osteoradionecrosis, pero sí es posible diferenciarla de la metástasis y osteosarcoma debido a las características radiológicas específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).