Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del propóleo frente a Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el efecto antibacteriano “in vitro” del propóleo frente a Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. Materiales y métodos: Estudio experimental “in vitro”, tipo analítico, prospectivo. Se utilizó 1 litro de propóleo a concentración de 10% procedente de la ciudad Tarapoto y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2883 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2883 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Própolis Antibacteriano Klebsiella pneumoniae Staphylococcus aureus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar el efecto antibacteriano “in vitro” del propóleo frente a Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. Materiales y métodos: Estudio experimental “in vitro”, tipo analítico, prospectivo. Se utilizó 1 litro de propóleo a concentración de 10% procedente de la ciudad Tarapoto y se determinó los grupos funcionales por screening químico. El efecto antibacteriano se determinó mediante la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Klebsiella pneumoniae BAA1706 mediante el método de microdilución. Resultados: Se encontraron en la muestra compuestos bioactivos como: catequinas, alcaloides. Fenoles, flavonoides, glicósidos cardiotónicos, resinas, antocianidinas, taninos entre otros. La CMI del propóleo crudo fue de 0.902 mg/ml frente a K. pneumoniae y 0.451 mg/ml frente a S. aureus; por otro lado, la resina obtuvo una CIM de 0.783 mg/ml frente a K. pneumoniae y 0.391 mg/ml frente a S. aureus. Conclusiones: El propóleo de Tarapoto-Perú tiene una actividad antimicrobiana frente a S. aureus ATCC 25923 y K. pneumoniae BAA1706, revelando su posible potencial como fármaco sinérgico para combatir afecciones dadas por las bacterias mencionadas, además de disminuir la resistencia antimicrobiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).