La práctica del trueque como recurso turístico en el distrito de San Pedro, Canchis - Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, departamento Cusco. El objetivo fue analizar la práctica del trueque como recurso turístico en el distrito de San Pedro. La metodología está basada en el paradigma interpretativo; para la recolección de inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2562 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trueque Recursos turísticos Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, departamento Cusco. El objetivo fue analizar la práctica del trueque como recurso turístico en el distrito de San Pedro. La metodología está basada en el paradigma interpretativo; para la recolección de información y su posterior análisis y síntesis se utilizaron entrevistas semiestructuradas a las autoridades del distrito y sus comunidades; y a las personas que practican o han sido observadores del trueque; se elaboró cuestionarios para las personas que venían a realizar el trueque durante la feria que se realiza el 28 y 29 de junio; y fichas de inventario, en las que se identificaron los recursos turísticos con los que cuenta el distrito de San Pedro. Los resultados obtenidos fueron la descripción del proceso del trueque, las características de la población tanto local como la que viene a realizar el trueque en la feria y el inventario de los recursos turísticos con los que cuenta el distrito de San Pedro. Lograr que el trueque sea un recurso turístico más en el distrito de San Pedro ayudaría a darle valor e incentivar a la población a practicarlo, para evitar la desaparición de esta práctica puesto que es parte de la identidad cultural del distrito de San Pedro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).