Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Cuando volteamos la mirada hacia el pasado, podemos vislumbrar que las mascotas viven entre nosotros de una manera que más parecía “sobrevivir” a la vida misma. Hoy en día el cuidado de las mascotas domésticas ha evolucionado de tal manera que cada familia lo incluye como parte de ella. Por lo tanto...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3368 https://doi.org/10.21142/tb.2024.3368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocios Collar GPS Mascotas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USUR_1ce4b33a99a175354526fe56032f4840 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3368 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| title |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| spellingShingle |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana Bautista Meza, Leslie Guissel Plan de negocios Collar GPS Mascotas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| title_full |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| title_fullStr |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| title_sort |
Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitana |
| author |
Bautista Meza, Leslie Guissel |
| author_facet |
Bautista Meza, Leslie Guissel Sinche Mitac, Sandra Sofia Villanueva Padilla, Carlos Octavio Leon Murga, Diego Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Sinche Mitac, Sandra Sofia Villanueva Padilla, Carlos Octavio Leon Murga, Diego Alonso |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yallico Madge, Jose Renan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Meza, Leslie Guissel Sinche Mitac, Sandra Sofia Villanueva Padilla, Carlos Octavio Leon Murga, Diego Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Collar GPS Mascotas |
| topic |
Plan de negocios Collar GPS Mascotas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Cuando volteamos la mirada hacia el pasado, podemos vislumbrar que las mascotas viven entre nosotros de una manera que más parecía “sobrevivir” a la vida misma. Hoy en día el cuidado de las mascotas domésticas ha evolucionado de tal manera que cada familia lo incluye como parte de ella. Por lo tanto, enfoca y destina parte del presupuesto familiar al cuidado de estos seres tan queridos para nosotros ya que forman parte activa de cada familia. En el Perú, el incremento de los productos y accesorios para mascotas crece año tras año de manera considerable, es así como el mercado consumidor de estos productos presenta oportunidades de desarrollo por ello nace la propuesta de crear PETLOC, una empresa que ofrece collares con GPS para mascotas. PETLOC presenta una propuesta de valor en su collar con GPS valiéndose hoy en día en un aliado como es la tecnología. Este collar permite poder ubicar de manera rápida en donde se encuentra su mascota. El collar con GPS responde a una necesidad de poder brindar la seguridad a los propietarios de mascotas a llevar y ejercer un control en tiempo real de su mascota. Dentro de las ventajas con las que cuenta nuestro collar, es la confección con materiales de fácil uso y comodidad para su mascota, de la misma manera es la facilidad de configuración con su dispositivo móvil, el mismo que puede brindar la tranquilidad de saber en donde se encuentra su mascota. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-22T04:54:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-22T04:54:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3368 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2024.3368 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3368 https://doi.org/10.21142/tb.2024.3368 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/1/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/5/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/6/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66664ea6a4810cca8f82f1bc24eee38d 60cd44bd9931243f232bd08d0e930de9 1b3e860ae001863f3b6251f997bfa4f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6dfaa768697c4c4d36d3777f6c6ea967 be5437294517c0ea65a83806141ae831 2015be9cd6d22fb7e5b6b84cd425c939 6b94b1de3d000657bd7333c5362eb58d b3ea18916c0ae1ec1b9c3c5ac3c74390 5c291db3d070f1390454844eb40f1a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1820974206564696064 |
| spelling |
Yallico Madge, Jose RenanBautista Meza, Leslie GuisselSinche Mitac, Sandra SofiaVillanueva Padilla, Carlos OctavioLeon Murga, Diego Alonso2024-03-22T04:54:32Z2024-03-22T04:54:32Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3368https://doi.org/10.21142/tb.2024.3368Cuando volteamos la mirada hacia el pasado, podemos vislumbrar que las mascotas viven entre nosotros de una manera que más parecía “sobrevivir” a la vida misma. Hoy en día el cuidado de las mascotas domésticas ha evolucionado de tal manera que cada familia lo incluye como parte de ella. Por lo tanto, enfoca y destina parte del presupuesto familiar al cuidado de estos seres tan queridos para nosotros ya que forman parte activa de cada familia. En el Perú, el incremento de los productos y accesorios para mascotas crece año tras año de manera considerable, es así como el mercado consumidor de estos productos presenta oportunidades de desarrollo por ello nace la propuesta de crear PETLOC, una empresa que ofrece collares con GPS para mascotas. PETLOC presenta una propuesta de valor en su collar con GPS valiéndose hoy en día en un aliado como es la tecnología. Este collar permite poder ubicar de manera rápida en donde se encuentra su mascota. El collar con GPS responde a una necesidad de poder brindar la seguridad a los propietarios de mascotas a llevar y ejercer un control en tiempo real de su mascota. Dentro de las ventajas con las que cuenta nuestro collar, es la confección con materiales de fácil uso y comodidad para su mascota, de la misma manera es la facilidad de configuración con su dispositivo móvil, el mismo que puede brindar la tranquilidad de saber en donde se encuentra su mascota.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosCollar GPSMascotashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la comercialización vía online de un collar GPS para mascotas en Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas07180111https://orcid.org/0000-0001-6050-359975329195738052430667640945626162413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Bautista L-et al.-Ext.pdfTB-Bautista L-et al.-Ext.pdfapplication/pdf4876653https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/1/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf66664ea6a4810cca8f82f1bc24eee38dMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22175374https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf60cd44bd9931243f232bd08d0e930de9MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf241143https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf1b3e860ae001863f3b6251f997bfa4f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTB-Bautista L-et al.-Ext.pdf.txtTB-Bautista L-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain206615https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/5/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf.txt6dfaa768697c4c4d36d3777f6c6ea967MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain6654https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtbe5437294517c0ea65a83806141ae831MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3101https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt2015be9cd6d22fb7e5b6b84cd425c939MD59THUMBNAILTB-Bautista L-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Bautista L-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14659https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/6/TB-Bautista%20L-et%20al.-Ext.pdf.jpg6b94b1de3d000657bd7333c5362eb58dMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6656https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgb3ea18916c0ae1ec1b9c3c5ac3c74390MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14660https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3368/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5c291db3d070f1390454844eb40f1a33MD51020.500.12805/3368oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/33682025-01-02 12:43:57.693Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).