Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en realizar una propuesta de “Rediseño de los Procesos del Área de Almacén para Mejorar la Eficiencia en una Empresa Distribuidora Lima 2015”. A partir de las encuestas realizadas al personal de Almacén de la empresa Distribuidora se demostró que, el personal cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Romero, Giannina del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/258
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Rediseño
Procesos
Eficiencia
Indicador
id USUR_1b9710ce2516da00c7cc02cac4698c62
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/258
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
title Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
spellingShingle Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
Gonzales Romero, Giannina del Rosario
Rediseño
Procesos
Eficiencia
Indicador
title_short Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
title_full Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
title_fullStr Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
title_full_unstemmed Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
title_sort Rediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015
author Gonzales Romero, Giannina del Rosario
author_facet Gonzales Romero, Giannina del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ferrada, Nelson
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Romero, Giannina del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rediseño
Procesos
Eficiencia
Indicador
topic Rediseño
Procesos
Eficiencia
Indicador
description El presente trabajo de tesis consiste en realizar una propuesta de “Rediseño de los Procesos del Área de Almacén para Mejorar la Eficiencia en una Empresa Distribuidora Lima 2015”. A partir de las encuestas realizadas al personal de Almacén de la empresa Distribuidora se demostró que, el personal cuenta con el conocimiento de los procesos del área de Almacén; sin embargo, en la mayoría de las etapas los procesos son descuidados o enfocados de manera incorrecta debido a que no existe la definición de todas las actividades que se deben desarrollar para un correcto proceso, no se ha establecido de forma clara las funciones y responsabilidades, lo cual genera: alta insatisfacción de los clientes internos con los procesos identificados, ineficiencias, reprocesos y errores, exceso de tiempo de ejecución en los procesos identificados y costos debido a la mala ejecución en los procesos identificados. Con el rediseño de los proceso se espera que el área de Almacén realice un mejor aprovechamiento de los recursos y efectúe correctamente las operaciones, lo cual redundará en beneficios tanto para la empresa como para sus clientes. Además se identificó que el área de Almacén no cuenta con indicadores de los procesos que permitan conocer la evolución de la gestión en el tiempo. Por lo tanto, se plantea la metodología del Rediseño de los procesos del área de Almacén, la que será de gran utilidad para la empresa Distribuidora y también permitirá la toma de decisiones. Indicamos que con el Rediseño de Procesos se obtuvieron importantes resultados a corto plazo, se consiguió una disminución considerable en el tiempo de la ejecución de los procesos, lo cual representa un ahorro sustancial, que será de conveniencia directa para la Distribuidora y de manera indirecta para los clientes quienes serán atendidos más rápido, esta disminución se da de 182 horas extra mensual a 78 horas extra mensuales; es decir se consigue reducir las horas extra en un 43%. Además, se obtuvieron importantes resultados en la reducción de costos operativos lo cual representa un ahorro que irá en beneficio directo para la Distribuidora. Esta disminución se dio de S/. 8,190.00 mensuales a S/.3,510 mensuales; es decir se consigue reducir un 43% el costo de las horas extras en la ejecución de los procesos del área de Almacén. Finalmente, para la mejora de las ineficiencias identificadas se establecieron indicadores para poder medir, controlar y tomar decisiones en cuanto a los resultados obtenidos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:21:09Z
2018-04-04T16:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:21:09Z
2018-04-04T16:34:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/258
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/258
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/1/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/2/TLC-Gonzales_Romero.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/10/TLC-Gonzales_Romero.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/11/TLC-Gonzales_Romero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
661888028913821b7c3fd26c480ece67
621956e55240e4f87743480d47736754
afec737504f1ea15b55a9b2fb8a9edfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838486138814464
spelling Díaz Ferrada, NelsonGonzales Romero, Giannina del Rosario2017-05-17T16:21:09Z2018-04-04T16:34:09Z2017-05-17T16:21:09Z2018-04-04T16:34:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/258El presente trabajo de tesis consiste en realizar una propuesta de “Rediseño de los Procesos del Área de Almacén para Mejorar la Eficiencia en una Empresa Distribuidora Lima 2015”. A partir de las encuestas realizadas al personal de Almacén de la empresa Distribuidora se demostró que, el personal cuenta con el conocimiento de los procesos del área de Almacén; sin embargo, en la mayoría de las etapas los procesos son descuidados o enfocados de manera incorrecta debido a que no existe la definición de todas las actividades que se deben desarrollar para un correcto proceso, no se ha establecido de forma clara las funciones y responsabilidades, lo cual genera: alta insatisfacción de los clientes internos con los procesos identificados, ineficiencias, reprocesos y errores, exceso de tiempo de ejecución en los procesos identificados y costos debido a la mala ejecución en los procesos identificados. Con el rediseño de los proceso se espera que el área de Almacén realice un mejor aprovechamiento de los recursos y efectúe correctamente las operaciones, lo cual redundará en beneficios tanto para la empresa como para sus clientes. Además se identificó que el área de Almacén no cuenta con indicadores de los procesos que permitan conocer la evolución de la gestión en el tiempo. Por lo tanto, se plantea la metodología del Rediseño de los procesos del área de Almacén, la que será de gran utilidad para la empresa Distribuidora y también permitirá la toma de decisiones. Indicamos que con el Rediseño de Procesos se obtuvieron importantes resultados a corto plazo, se consiguió una disminución considerable en el tiempo de la ejecución de los procesos, lo cual representa un ahorro sustancial, que será de conveniencia directa para la Distribuidora y de manera indirecta para los clientes quienes serán atendidos más rápido, esta disminución se da de 182 horas extra mensual a 78 horas extra mensuales; es decir se consigue reducir las horas extra en un 43%. Además, se obtuvieron importantes resultados en la reducción de costos operativos lo cual representa un ahorro que irá en beneficio directo para la Distribuidora. Esta disminución se dio de S/. 8,190.00 mensuales a S/.3,510 mensuales; es decir se consigue reducir un 43% el costo de las horas extras en la ejecución de los procesos del área de Almacén. Finalmente, para la mejora de las ineficiencias identificadas se establecieron indicadores para poder medir, controlar y tomar decisiones en cuanto a los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURRediseñoProcesosEficienciaIndicadorRediseño de procesos del área de almacén para mejorar la eficiencia en una empresa distribuidora Lima 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUAdministración y FinanzasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en Administración y FinanzasLICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTLC-Gonzales_Romero.pdfapplication/pdf358948https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/2/TLC-Gonzales_Romero.pdf661888028913821b7c3fd26c480ece67MD52TEXTTLC-Gonzales_Romero.pdf.txtTLC-Gonzales_Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain6043https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/10/TLC-Gonzales_Romero.pdf.txt621956e55240e4f87743480d47736754MD510THUMBNAILTLC-Gonzales_Romero.pdf.jpgTLC-Gonzales_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15338https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/258/11/TLC-Gonzales_Romero.pdf.jpgafec737504f1ea15b55a9b2fb8a9edfaMD51120.500.12805/258oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2582018-04-20 17:09:17.702Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).