Exportación Completada — 

Prevalencia de osteoesclerosis idiopática de pacientes atendidos en un centro radiológico de Ayacucho entre los años 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Las imágenes radiopacas que se presentan en Radiología Oral y Maxilofacial son de etiología multifactorial, dentro de este grupo de imágenes conocidas como Condensaciones Oseas (CO) se encuentra la Osteoesclerosis Idiopática (OI), inicialmente reportada por Stieda en el año 1905 y ratificado por Fis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahuincopa Lopez, Paul Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1566
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1566
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Osteoesclerosis Idiopática
Radiografía panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las imágenes radiopacas que se presentan en Radiología Oral y Maxilofacial son de etiología multifactorial, dentro de este grupo de imágenes conocidas como Condensaciones Oseas (CO) se encuentra la Osteoesclerosis Idiopática (OI), inicialmente reportada por Stieda en el año 1905 y ratificado por Fischer en el año 19121, definida desde sus inicios como un área focal,2 es importante el diagnóstico diferencial para no confundirla con otras radiopacidades óseas presentes en los maxilares sobre todo en la mandíbula;3-8 puede presentarse también en diferentes partes del esqueleto humano, siendo más frecuente en los huesos largos y huesos de la cadera,3-8 es más común hallarla entre la segunda a la cuarta década de vida, posteriormente es menos frecuente pero también puede presentarse;8,9 estas imágenes de fondo homogéneo radiopaco, de bordes regulares, sin halo o cortical, de tamaño variable, únicos o múltiples,2,4,5 de etiología en algunos casos desconocida10 de la cual deriva parte de su nombre (idiopática),11 aunque algunos investigadores relacionan su origen a procesos inflamatorios presentes en tratamientos de ortodoncia, estrés oclusal o como parte del desarrollo óseo;4 no se encuentra relacionada con alteraciones como displasias, neoplasias, trastornos de orden sistémico, secuelas de fracturas;14 un diagnóstico diferencial certero determinaría con precisión la prevalencia de la OI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).