Plan de negocios: "Asesoría integral y financiera para Mypes en Lima Metropolitana"

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios permitirá implementar servicios de asesoría integral y financiera a MYPES (micro y pequeña empresa) que recién inician operaciones en el mercado de manera formal (constituidas), que en su gran mayoría requieren obtener una fuente de financiamiento externo de organizacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcocer Gutiérrez, Claudia Mercedes, Calongos Ramírez, Pamela Lizeth, Espinoza Ruiz, Josselyn Paola, Olivera Garay, Yuliana Janette, Sandoval De La Cruz, Stephany Kristell
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1430
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1424
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan de Negocios
Asesoría financiera
MYPES
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios permitirá implementar servicios de asesoría integral y financiera a MYPES (micro y pequeña empresa) que recién inician operaciones en el mercado de manera formal (constituidas), que en su gran mayoría requieren obtener una fuente de financiamiento externo de organizaciones públicas o privadas de manera local o internacional. Sin embargo, el mayor obstáculo para que perduren estas empresas es el carecer de financiamiento, situación por la cual se origina este proyecto por parte profesionales formadas en carreras afines a finanzas y contabilidad. El primer capítulo detalla la realidad actual del mercado local con respecto a este tipo de empresas, características y propuesta planteada de la idea de negocio. Además, sustenta esta oportunidad de negocio y los objetivos del estudio. El segundo, tercer y cuarto capítulo pormenoriza la evaluación del mercado objetivo a nivel macro como micro de la necesidad no atendida actualmente (demanda insatisfecha) debido a la escasez de oferta actual y proponiendo estrategias a aplicar. El quinto, sexto y séptimo capítulo desarrolla herramientas del modelo de negocio: segmento objetivo, recursos, alianzas estratégicas, canales de comunicación con sus respectivas estrategias. En el caso del octavo, y noveno sustenta la estrategia corporativa: misión, visión, objetivo estratégico a largo plazo. Adicionalmente, se sustenta el análisis económico financiero, que demuestra la rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).