Análisis del impacto de telemedicina en la atención médica de casos postcovid-19 en el Hospital Municipal Los Olivos, Lima - 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad la telemedicina se ha beneficiado de la masificación de dispositivos electrónicos como el teléfono con WhatsApp, Skype, Zoom o las grandes redes sociales como Facebook y YouTube. Según Kindelán (2006) se ha ido desarrollando el manejo de avanzada tecnología para realizar desde consu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2151 https://doi.org/10.21142/tb.2020.2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad la telemedicina se ha beneficiado de la masificación de dispositivos electrónicos como el teléfono con WhatsApp, Skype, Zoom o las grandes redes sociales como Facebook y YouTube. Según Kindelán (2006) se ha ido desarrollando el manejo de avanzada tecnología para realizar desde consultas y diagnósticos hasta complejas intervenciones quirúrgicas a distancia. Por lo que se evidencia una significativa importancia de utilizar los recursos telemáticos en el área empresarial de la salud. Las expectativas del desarrollo de la telemedicina en Perú son un dilema entre la necesidad social y la falta de inversiones que hagan factible su perfeccionamiento. En tiempos de cuarentena se ha vislumbrado la importancia de un cambio de paradigma en las formas de prestar los servicios de salud. Sin embargo, hace falta la voluntad política y las iniciativas privadas para desarrollar alternativas de telemedicina contextualizadas que garanticen el derecho a la salud de todos los peruanos. Según Schwamm (2014) el significado de la telemedicina se circunscribe a las actividades médicas y de salud en donde se utiliza la tecnología de la información y comunicación, permitiendo prestar una asistencia médica remota, con la gran novedad de ser no presencial, pero manteniendo la posibilidad de atención presencial cara a cara con la persona... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).