Cambio climático: la huella de carbono como herramienta de medición de gases de efecto invernadero

Descripción del Articulo

Con el paso de los años, la preocupación por las variaciones en fenómenos naturales, el comportamiento de las especies y condiciones ambientales ha ido aumentando; por lo que la investigación se ha ido dirigiendo hacia el cambio climático, sus causas, sus efectos y qué acciones deberían tomarse al r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Pastor, Daniella
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1420
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Huella de carbono
Metodologías de cálculo
Mitigación
Compensación
Descripción
Sumario:Con el paso de los años, la preocupación por las variaciones en fenómenos naturales, el comportamiento de las especies y condiciones ambientales ha ido aumentando; por lo que la investigación se ha ido dirigiendo hacia el cambio climático, sus causas, sus efectos y qué acciones deberían tomarse al respecto. En un contexto de constante lucha para la adaptación y mitigación del cambio climático, herramientas como la huella de carbono son útiles para las empresas que buscan reducir su impacto en el medio ambiente; ya que les muestra el panorama real de sus emisiones, a partir del cual pueden plantearse diferentes medidas de mitigación o compensación. La presente investigación utilizó la revisión bibliográfica para recopilar información acerca del cambio climático, la huella de carbono, metodologías de cálculo para la huella de carbono y medidas de mitigación o compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se concluyó que la huella de carbono es un indicador de suma importancia, ya que permite calcular el impacto y establecer a partir de ello las medidas de mitigación o compensación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).