Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios ofrece darles a conocer mayor detalle sobre Choco Exótico, una nueva propuesta de chocotejas rellenas de mermelada de frutas exóticas y naturales propias de nuestro país, así como también, el detalle de cada insumo de Choco Exótico que hace de nuestras chocotejas un prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fustamante Camacho, Cristina Vanessa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/851
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan de negocio
Pequeña empresa
Exportación/importación
Industria alimentaria
id USUR_0db470c83b255ca2f4be7bde95888d15
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/851
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
title Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
spellingShingle Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
Fustamante Camacho, Cristina Vanessa
Plan de negocio
Pequeña empresa
Exportación/importación
Industria alimentaria
title_short Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
title_full Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
title_fullStr Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
title_full_unstemmed Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
title_sort Plan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perú
author Fustamante Camacho, Cristina Vanessa
author_facet Fustamante Camacho, Cristina Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pradal Sapin, Frederic Henri
dc.contributor.author.fl_str_mv Fustamante Camacho, Cristina Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Pequeña empresa
Exportación/importación
Industria alimentaria
topic Plan de negocio
Pequeña empresa
Exportación/importación
Industria alimentaria
description El presente plan de negocios ofrece darles a conocer mayor detalle sobre Choco Exótico, una nueva propuesta de chocotejas rellenas de mermelada de frutas exóticas y naturales propias de nuestro país, así como también, el detalle de cada insumo de Choco Exótico que hace de nuestras chocotejas un producto saludable que brinda la energía que todos necesitamos. A continuación, empezare a detallar a los protagonistas de este proyecto, comenzando por el chocolate peruano, siguiendo con las frutas exóticas elegidas para el relleno de este delicioso dulce. El mejor cacao del mundo nace en nuestra selva peruana, en una humilde comunidad dentro del departamento de San Martin. Es desde este punto que se distribuye el mayor porcentaje de cacao para muchos puntos del extranjero tales como Suiza, Bélgica, Francia, entre otros. El cacao peruano ha sido y sigue siendo una de las mejores delicias utilizadas no solo para su consumo directo sino también como complemento de muchas recetas creadas por los más sofisticados chocolateros en el exterior por su alta calidad. El chocolate tiene muchos beneficios, dentro de ellos podemos mencionar que es un alimento estimulante, que ayuda a mejorar el humor, el estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad y además, combate la tristeza ya que contiene un alto porcentaje de cafeína y anandamina (ambos son un compuesto que activa los receptores cerebrales que provocan placer). Además, aunque parezca asombroso, el chocolate ayuda a combatir el envejecimiento y el deterioro corporal y previene problemas cardiovasculares. El aguaymanto. Esta fruta es nativa del Perú, desde las épocas incaicas. Hoy en día, el aguaymanto es una fruta que ha conquistado diversos países pertenecientes a la Unión Europea y Estados Unidos, tales como Inglaterra y Alemania. En la actualidad se cultiva en diversos países del continente como Colombia, Ecuador y otros también alrededor del mundo. Es una fruta excelente en vitamina A y C. también tiene complejo B y vitamina B12, considerado un energético natural ideal para deportistas y estudiantes en general…
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T22:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T22:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación - Bachiller
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/851
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/1/TB-Fustamante%20C.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/3/TB-Fustamante%20C-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/4/TB-Fustamante%20C.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/6/TB-Fustamante%20C-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/5/TB-Fustamante%20C.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/7/TB-Fustamante%20C-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de2f59ce651770643700f4d0e03ec152
e6c27df0516216830dcd491f6a4ddc1d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a8ad73af1d7f1a53ff6619d190a7053d
af0f46babe5d74e9a48987c026d52b24
e30001996c47ae862a9aafc91191ff03
e30001996c47ae862a9aafc91191ff03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838474436706304
spelling Pradal Sapin, Frederic HenriFustamante Camacho, Cristina Vanessa2019-11-27T22:43:22Z2019-11-27T22:43:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/851El presente plan de negocios ofrece darles a conocer mayor detalle sobre Choco Exótico, una nueva propuesta de chocotejas rellenas de mermelada de frutas exóticas y naturales propias de nuestro país, así como también, el detalle de cada insumo de Choco Exótico que hace de nuestras chocotejas un producto saludable que brinda la energía que todos necesitamos. A continuación, empezare a detallar a los protagonistas de este proyecto, comenzando por el chocolate peruano, siguiendo con las frutas exóticas elegidas para el relleno de este delicioso dulce. El mejor cacao del mundo nace en nuestra selva peruana, en una humilde comunidad dentro del departamento de San Martin. Es desde este punto que se distribuye el mayor porcentaje de cacao para muchos puntos del extranjero tales como Suiza, Bélgica, Francia, entre otros. El cacao peruano ha sido y sigue siendo una de las mejores delicias utilizadas no solo para su consumo directo sino también como complemento de muchas recetas creadas por los más sofisticados chocolateros en el exterior por su alta calidad. El chocolate tiene muchos beneficios, dentro de ellos podemos mencionar que es un alimento estimulante, que ayuda a mejorar el humor, el estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad y además, combate la tristeza ya que contiene un alto porcentaje de cafeína y anandamina (ambos son un compuesto que activa los receptores cerebrales que provocan placer). Además, aunque parezca asombroso, el chocolate ayuda a combatir el envejecimiento y el deterioro corporal y previene problemas cardiovasculares. El aguaymanto. Esta fruta es nativa del Perú, desde las épocas incaicas. Hoy en día, el aguaymanto es una fruta que ha conquistado diversos países pertenecientes a la Unión Europea y Estados Unidos, tales como Inglaterra y Alemania. En la actualidad se cultiva en diversos países del continente como Colombia, Ecuador y otros también alrededor del mundo. Es una fruta excelente en vitamina A y C. también tiene complejo B y vitamina B12, considerado un energético natural ideal para deportistas y estudiantes en general…Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPlan de negocioPequeña empresaExportación/importaciónIndustria alimentariaPlan de negocios: CHOCO EXOTICO Producción y comercialización de chocotejas de mermelada sabor a frutas exóticas del Perúinfo:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de EmpresasORIGINALTB-Fustamante C.pdfTB-Fustamante C.pdfapplication/pdf710217https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/1/TB-Fustamante%20C.pdfde2f59ce651770643700f4d0e03ec152MD51TB-Fustamante C-Ext.pdfTB-Fustamante C-Ext.pdfIn extenso (con embargo)application/pdf2550611https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/3/TB-Fustamante%20C-Ext.pdfe6c27df0516216830dcd491f6a4ddc1dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Fustamante C.pdf.txtTB-Fustamante C.pdf.txtExtracted texttext/plain5604https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/4/TB-Fustamante%20C.pdf.txta8ad73af1d7f1a53ff6619d190a7053dMD54TB-Fustamante C-Ext.pdf.txtTB-Fustamante C-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain65584https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/6/TB-Fustamante%20C-Ext.pdf.txtaf0f46babe5d74e9a48987c026d52b24MD56THUMBNAILTB-Fustamante C.pdf.jpgTB-Fustamante C.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13800https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/5/TB-Fustamante%20C.pdf.jpge30001996c47ae862a9aafc91191ff03MD55TB-Fustamante C-Ext.pdf.jpgTB-Fustamante C-Ext.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13800https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/851/7/TB-Fustamante%20C-Ext.pdf.jpge30001996c47ae862a9aafc91191ff03MD5720.500.12805/851oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/8512020-07-27 16:22:34.611Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).