Factores de riesgo para endometriosis en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor-Santiago Tavara", 2019-2020
Descripción del Articulo
Introducción: La “endometriosis es una patología ginecológica frecuente, crónica, inflamatoria, por esto, es ideal conocer a los factores de riesgo para su desarrollo, ya que ello puede ayudar a disminuir su incidencia, y,” por ende, sus posibles consecuencias tanto a corto como a largo plazo. Objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2286 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2286 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Factores de riesgo Endometriosis Factores epidemiológicos Servicio de ginecología y obstetricia en hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La “endometriosis es una patología ginecológica frecuente, crónica, inflamatoria, por esto, es ideal conocer a los factores de riesgo para su desarrollo, ya que ello puede ayudar a disminuir su incidencia, y,” por ende, sus posibles consecuencias tanto a corto como a largo plazo. Objetivos: Determinar los factores de riesgo para endometriosis en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor-Santiago Távara”, 2019-2020. Métodos: Estudio observacional, analítica (de caso-control) y retrospectiva. Mediante fórmula para estudios de casos y controles, se calculó y determinó una muestra de 72 pacientes con endometriosis (casos) y 144 sin endometriosis (controles). La variable dependiente fue la endometriosis (presente o ausente). Como posibles factores de riesgo se analizaron variables de tipo epidemiológicas, obstétricas y reproductivas. El análisis estadístico implicó prueba Chi cuadrado, Odds Ratio (OR) y regresión logística. Resultados: El análisis multivariado de regresión logística permitió identificar a la edad mayor a 35 años (p=0.015, OR=6.428, IC95%=1.425-28.991), la nuliparidad (p=0.048, OR=3.396, IC95%=1.010-11.422) y el antecedente de aborto (p=0.013, OR=15.541, IC95%=1.787-135.128) como los factores de riesgo de endometriosis. Por lo tanto, las pacientes que presentaron estos factores tuvieron 6, 3 y 15 veces, respectivamente, mayor riesgo de endometriosis, respecto a quienes no los presentaron. Conclusiones: La edad mayor a 35 años, la nuliparidad y el antecedente de aborto resultaron factores de riesgo para endometriosis en pacientes atendidas en Servicio de Ginecología del Centro Médico” Naval “Cirujano Mayor-Santiago Távara”, 2019-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).