Evaluación de la eficiencia de las tecnologías Graphql y Rest en la implementación de servicios web consumidos por aplicaciones Android

Descripción del Articulo

En el presente estudio se planteó como objetivo general evaluar la eficiencia de las tecnologías GraphQL y Rest en la implementación de servicios web consumidos desde aplicaciones móvil Android, bajo la norma ISO/IEC 25010. Para lograr ello, se ha sustentado en una investigación aplicada y cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Vásquez, Jorge Luis Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnologías
GRAPHQL
REST
aplicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se planteó como objetivo general evaluar la eficiencia de las tecnologías GraphQL y Rest en la implementación de servicios web consumidos desde aplicaciones móvil Android, bajo la norma ISO/IEC 25010. Para lograr ello, se ha sustentado en una investigación aplicada y cuantitativa, basándose en un diseño cuasi experimental, considerándose como muestra a las tecnologías Rest y GraphQL, empleándose como técnicas de investigación a la observación, análisis y experimentación. Como resultados se obtuvo que la arquitectura empleada en ambas tecnologías fue de tipo cliente - servidor, con servicio de multiplataforma, implementándose un API con procesos básicos tales como registrar clientes, los productos y venderlos, los cuales serán compatibles en dispositivos móviles que operan bajo el sistema Android. Los indicadores para medir el rendimiento en ambas tecnologías utilizadas fueron el tiempo (milisegundos) y recursos de RAM (megabytes), siendo el consumo de RAM por REST de 6MB en cuanto a la lista de datos y 7MB en cuanto al registro de datos, asimismo con GRAPHQL, se consume 3 MB cuando se listan datos y 5 MB cuando se registran datos; en cuanto al tiempo de respuesta, REST obtuvo 178 milisegundos en cuanto al listado de datos y 203 milisegundos en el registro de datos, por otro lado, en GraphQL el tiempo total fue de 129 milisegundos en cuanto al listado de datos y 109 milisegundos en el registro de datos. Concluyéndose que la tecnología GRAPHQL, resulta ser la mejor opción en cuanto a consumo de tiempo y recursos acorde con lo estipulado en la norma ISO/IEC 25010 para las aplicaciones que son compatibles en dispositivos Android.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).