Evaluación de las características fisicoquímicas de la variedad de arándanos (Vaccinium corymbosum) sekoya sometidas a un proceso de osmodeshidratación
Descripción del Articulo
El proyecto sobre la osmodeshidratación del arándano de la variedad sekoya en jarabe de betarraga en concentraciones de 60 y 80 brix a baño maría a 90 grados de Celsius, se desarrolló en el laboratorio de química de la universidad señor de sipán, sede Chiclayo, se conoció que el con el concentrado d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osmodeshidratación Jarabe Arándano Betarraga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El proyecto sobre la osmodeshidratación del arándano de la variedad sekoya en jarabe de betarraga en concentraciones de 60 y 80 brix a baño maría a 90 grados de Celsius, se desarrolló en el laboratorio de química de la universidad señor de sipán, sede Chiclayo, se conoció que el con el concentrado de brix (80) se obtuvo mayor deshidratación. En el proceso de osmodeshidratación en baño maría con el jarabe de betarraga en dos concentraciones (60-80) brix a una temperatura de 90 °C a 12 horas consecutivas se logró disminuir la humedad hasta 73% y 94% respectivamente, permitiendo que la acción microbiana disminuya prolongando la vida útil de producto. En la mayor concentración de brix se obtuvo mejores resultados en las características organolépticas se le dio el valor agregado del jarabe que ayudó a mantener una mejor aceptación visual y estética, logrando mayores ventas a nivel internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).