ANÁLISIS Y PROPUESTA GRÁFICA DE LA CAMPAÑA “TU CABELLO MI SONRISA” DE LA ASOCIACIÓN CIVIL ADONAI
Descripción del Articulo
La Asociación ADONAI (Ayuda – Dona – Intégrate) presenta campañas de ayuda para los más necesitados una de sus campañas es “tu cabello mi sonrisa” que consta en donar 25 cm de cabello para fabricar pelucas y poder donarlas a los niños que sufren de esta enfermedad. Esta campaña se realiza en distint...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Propuesta Campaña Asociación civil Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La Asociación ADONAI (Ayuda – Dona – Intégrate) presenta campañas de ayuda para los más necesitados una de sus campañas es “tu cabello mi sonrisa” que consta en donar 25 cm de cabello para fabricar pelucas y poder donarlas a los niños que sufren de esta enfermedad. Esta campaña se realiza en distintas universidades, pero se observó que tras realizarse la campaña en la Universidad Señor de Sipán no fue eficaz. El presente trabajo de investigación se realizó en base a la siguiente formulación de problema: ¿Por qué la campaña “tu cabello mi sonrisa” de la Asociación Civil ADONAI no es efectiva? El objetivo de esta investigación es el análisis de la campaña “tu cabello mi sonrisa” de la Asociación Civil ADONAI y brindar una propuesta de mejora. Los objetivos específicos fueron: medir el grado de conocimiento sobre la campaña “tu cabello mi sonrisa”, proponer diseño para la campaña y evaluar las piezas gráficas. Esta investigación fue de tipo cualitativa ya que, por medio de la observación, de las entrevistas abiertas y de las diferentes opiniones se busca proponer nuevas gráficas y evaluarlas. Se trabajó con un total de 60 participantes donde se aplicaron encuestas a 50 participantes para medir el grado de conocimiento y 10 entrevistas para avaluar las dos propuestas que se trabajaron con estilos diferentes. Tras la realización de esta investigación se recomienda que se puedan proponer otros lugares donde se aplique la campaña, es mejor utilizar gráficas amigables y positivas y finalmente que la difusión de la campaña no solo sea virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).