Diseño de campaña publicitaria gráfica en facebook para mejorar el posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales

Descripción del Articulo

Las pequeñas empresas locales son emprendedoras, sin embargo, el reconocimiento de las empresas por parte de los consumidores no es el esperado debido a muchos factores, entre ellos la falta de promoción en su marca, sus productos o servicios. Es por ello que la presente investigación tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Cardozo, Luis Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Campaña publicitaria
Publicidad
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Las pequeñas empresas locales son emprendedoras, sin embargo, el reconocimiento de las empresas por parte de los consumidores no es el esperado debido a muchos factores, entre ellos la falta de promoción en su marca, sus productos o servicios. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo general aplicar una campaña publicitaria gráfica en Facebook para mejorar el posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales. La muestra fue de 22 personas los cuales son los alumnos que estudian la carrera técnico profesional de Administración de Negocios Internacionales en el Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales – IPCNI Ubicado en Calle Francisco Cúneo 270 – Urb. Patazca – Chiclayo. Al inicio de la investigación se utilizó una encuesta como instrumento de recolección de datos, se obtuvo datos sobre el posicionamiento de la marca en la mente de los estudiantes, entre otros datos importantes para la realización de la campaña, posteriormente se realizó otra encuesta para comprobar los resultados que tuvo la campaña. El diseño fue pre-experimental, se utilizó el programa de datos estadísticos Microsoft Excel para la tabulación del resultado de las encuestas. Finalmente se concluyó que antes de aplicar la campaña, del 100% de la muestra el 23% se sentía identificados con la marca de forma regular y el 36% consideraban que la institución si es reconocida a nivel de regional; después de la campaña el 50% se sentían identificados de forma regular y el 64% consideraban que la institución es reconocida a nivel regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).