Estabilización de suelos arenosos en subrasante incorporando cenizas de carbón
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la estabilización de suelos arenosos incorporando cenizas de carbón, teniendo que, se adicionarán cantidades porcentuales de 7%, 14%, 21% y 25%. La metodología se considera de carácter experimental, con un enfoque cuantitativo. Para el estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Suelos arenosos Cenizas de carbón Subrasante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la estabilización de suelos arenosos incorporando cenizas de carbón, teniendo que, se adicionarán cantidades porcentuales de 7%, 14%, 21% y 25%. La metodología se considera de carácter experimental, con un enfoque cuantitativo. Para el estudio se realizaron un total de 06 muestreos en distintos puntos del AA. HH Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque; asimismo, en este proyecto se utilizaron técnicas de observación y revisión documentaria. Los resultados evidenciaron que, luego de realizar un análisis de las calicatas y efectuar la correcta interpretación, se pudo determinar que el suelo característico de la zona es de tipo SP, correspondiente a una arena pobremente graduada. Del mismo modo, en esta investigación con la adición de 7%, 14%, 21%, 25% de cenizas de carbón en las muestras de suelo, se tuvo como máxima densidad seca 1.92 gr/cm3 , 1.96 gr/cm3 , 2.01 gr/cm3 , 2.02 gr/cm3 respectivamente, además con un óptimo contenido de humedad de 11.69%, 10.62%, 9.47%, 9.33%; al mismo tiempo, se llegó a determinar los componentes químicos de las cenizas de carbón, el mayor porcentaje fue de óxido de silicio (2) contando un 50.33%, seguidamente de óxido de aluminio (23) con un 16.12% y óxido de calcio (CaO) con 12.10%, donde se ha empleado otro tipo de ensayo para poder ver la composición de la ceniza de carbón. Concluyendo que, el óptimo resultado fue la mezcla del 21%, con una máxima densidad seca de 2.01 gr/cm3 y contenido de humedad de 9.47%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).