Red de infraestructuras y escenarios eco-pedagógicos para promover la educación sustentable en el bosque de Pomac

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro Poblado La Curva, perteneciente al Santuario Histórico Bosque de Pomac en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El mencionado lugar presenta una deficiente educación y a su vez un entorno natural muy potente el cual puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bornaz Bocanegra, Jhoselyn Lizbeth, López Saavedra, Leisly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sustentable
sustentabilidad
eco-pedagógicas
infraestructuras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Centro Poblado La Curva, perteneciente al Santuario Histórico Bosque de Pomac en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El mencionado lugar presenta una deficiente educación y a su vez un entorno natural muy potente el cual puede ser aprovechado y convertido en fortalezas para la implementación de una educación enfocada en la sustentabilidad. El objetivo principal de ésta investigación fue demostrar que una red de infraestructuras y escenarios eco-pedagógicos ayudará a promover la educación sustentable en el Bosque de Pomac, incluyendo aspectos sociales rurales, ambientales, culturales, políticos, económicos y un análisis desde el territorio a nivel de cuenca el rio la leche, el lugar de zonas boscosas y el sitio Santuario Histórico Bosque de Pomac. La metodología empleada en esta investigación, es de tipo cuantitativa con diseño descriptivo; se trabajó con una muestra de 316 pobladores, utilizando como instrumentos la observación y las encuestas y el procesamiento de los datos fue realizado mediante el programa Excel. La investigación se realizó con criterios de sostenibilidad para que se pueda dar un equilibrio y beneficios sin agredir el paisaje del lugar. Se culminó con la elaboración del aporte principal de ésta investigación, el cual fue un proyecto arquitectónico con el objetivo de proponer una red de infraestructuras y escenarios eco-pedagógicos. Éstas cuentan con estrategias dirigidas a los pobladores y la comunidad, en especial al niño rural con la finalidad de promover una educación sustentable desde temprana edad, planteando soluciones constructivas que no agoten ni contaminen los recursos naturales existentes en el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).