Autopercepción de las emociones en la sexualidad del adulto mayor del Centro de Salud Manuel Sánchez Villegas Sector I – La Victoria abril – diciembre 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la autopercepción de las emociones en la sexualidad del adulto mayor del centro de salud Manuel Sánchez Villegas Sector I – La Victoria abril – diciembre 2016, con la metodología de tipo cualitativa y abordaje fenomenológico, la población muestral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Rivera, Milliecenth Eskarleth, Gavidia Gil, Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Sexualidad
Emociones
Adulto Mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la autopercepción de las emociones en la sexualidad del adulto mayor del centro de salud Manuel Sánchez Villegas Sector I – La Victoria abril – diciembre 2016, con la metodología de tipo cualitativa y abordaje fenomenológico, la población muestral fueron 30 adultos mayores, de los cuales se entrevistó a siete por el principio de saturación y redundancia, utilizando como instrumento la entrevista a profundidad validado por tres expertos. Los datos obtenidos fueron tratados con el análisis de contenido respetando en todo momento los criterios éticos y de rigor científico que bien respaldaron la investigación. De los resultados se obtuvo que aún existe confusión en el significado de sexualidad por palabras como sexo, intimidad y coito, mostrando sentimientos de cólera y vergüenza al escuchar sobre el tema en mención. En la expresión de sentimientos hacia la pareja, muchos de ellos demostraban el afecto de manera física como abrazos, besos cuidados, caricias pero a la vez consideraban que también eran importante las muestras de afecto a través palabras como un “te quiero”, “amorcito”, “te amo”. Se concluyó que la sexualidad en la etapa del adulto mayor no se enfoca necesariamente en el físico, si no que se localiza en la mente porque los sentimientos, a pesar del paso de los años, trascienden y no se deteriora, llevando consigo al amor puro y verdadero centrado en la compresión, dedicación y entrega, el conjunto de experiencias y estados de ánimo que los seres humanos son capaces de transmitir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).