Propuesta de cuento ilustrado para fomentar la imaginación en niños invidentes de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un cuento ilustrado que fomente la imaginación de niños invidentes en Chiclayo, integrando texturas y elementos táctiles que, además de facilitar la lectura en Braille, desarrolla habilidades de imaginación y creatividad. Chiclayo es una de las regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Zelada, Norma Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos Ilustrados
Niños invidentes
Imaginación
Imágenes mentales
Elementos táctiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un cuento ilustrado que fomente la imaginación de niños invidentes en Chiclayo, integrando texturas y elementos táctiles que, además de facilitar la lectura en Braille, desarrolla habilidades de imaginación y creatividad. Chiclayo es una de las regiones con mayor concentración de personas con discapacidad visual, quienes enfrentan dificultades en el desarrollo imaginativo, ya que la educación se enfoca principalmente en el aprendizaje de la lectura en Braille, dejando de lado la creación de imágenes mentales. Es esencial el uso de herramientas sensoriales que permitan a los niños interpretar su entorno y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales. La investigación se basó en una metodología cualitativa, con entrevistas a docentes de educación especial, ilustradores y niños invidentes. Las entrevistas revelaron la falta de recursos adecuados y las limitaciones en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Asimismo, se identificó el interés de los niños por cuentos que les enseñen valores como la amistad, el cuidado de los demás y la valentía, prefiriendo formas simples y texturas suaves. El estudio concluye que los cuentos ilustrados en relieve son efectivos para la inclusión y el desarrollo imaginativo de los niños ciegos, ayudándoles a la comprensión, percepción, creación de imágenes mentales y entendimiento de su entorno. Se recomienda la colaboración futura con ilustradores y diseñadores, quienes deben considerar aspectos sensoriales para crear historias accesibles y atractivas para este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).