Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los individuos, sus familias y sus comunidades. Actualmente, el estudio PERUDIAB realizado en las 27 regiones del Perú, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ha demostrado una prevalenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Manifestaciones Orales Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USSS_f3267ba07a77e840fa932d75406fe0f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/144 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
title |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
spellingShingle |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 Viera Quijano, Yosselin Gisella Diabetes Manifestaciones Orales Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
title_full |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
title_fullStr |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
title_sort |
Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015 |
author |
Viera Quijano, Yosselin Gisella |
author_facet |
Viera Quijano, Yosselin Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Salinas, Imer Duverlí Castillo Cornock, Tania Belú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viera Quijano, Yosselin Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes Manifestaciones Orales Diabetes mellitus |
topic |
Diabetes Manifestaciones Orales Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los individuos, sus familias y sus comunidades. Actualmente, el estudio PERUDIAB realizado en las 27 regiones del Perú, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ha demostrado una prevalencia nacional de 7% y en Lima de 8.4%, o sea 7 de cada 100 peruanos, entre hombres y mujeres mayores de 25 años tienen diabetes y 9 de cada 100 limeños también. Se han reportado pocos estudios que determinen la prevalencia de lesiones bucales en pacientes con diabetes tipo II, siendo necesario evaluar y generar indicadores que permitan implementar medidas de prevención y control de dichas lesiones para contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población Chiclayana y a la vez sirva como punto de partida para realizar estudios de investigación en salud basada en evidencia científica. EL objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Chiclayo Oeste -2015. Para facilitar el procesamiento de las fichas de evaluación, la muestra estuvo constituida por 74 pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Chiclayo Oeste. La investigación fue descriptiva transversal, debido a que describió el comportamiento de cierto fenómeno, sin intervenir en él y se realizó en un momento especifico de tiempo. Los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y la observación. En los resultados, se obtuvo que el 100% de los pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste -2015, presentaron manifestaciones orales, siendo el 47.3 % y el 52.7% de los pacientes de sexo masculino y femenino, respectivamente. El 80% de los pacientes entre 51 a 60 años con diabetes tipo II presentaron manifestaciones orales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-18T22:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-18T22:12:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/144 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/13/Viera%20Quijano.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/6/TESIS.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/12/Viera%20Quijano.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/7/Viera%20Quijano.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c125c0835a9d67866e8778d06f935bf 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d95102f630cd54bca10bceadf7e01848 22d322bc547e42b3966c00a3a5055f58 30c028a8ff35ca8cf9c24bb386516252 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884111587115008 |
spelling |
Córdova Salinas, Imer DuverlíCastillo Cornock, Tania BelúViera Quijano, Yosselin Gisella2016-12-18T22:12:51Z2016-12-18T22:12:51Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/144La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los individuos, sus familias y sus comunidades. Actualmente, el estudio PERUDIAB realizado en las 27 regiones del Perú, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ha demostrado una prevalencia nacional de 7% y en Lima de 8.4%, o sea 7 de cada 100 peruanos, entre hombres y mujeres mayores de 25 años tienen diabetes y 9 de cada 100 limeños también. Se han reportado pocos estudios que determinen la prevalencia de lesiones bucales en pacientes con diabetes tipo II, siendo necesario evaluar y generar indicadores que permitan implementar medidas de prevención y control de dichas lesiones para contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población Chiclayana y a la vez sirva como punto de partida para realizar estudios de investigación en salud basada en evidencia científica. EL objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Chiclayo Oeste -2015. Para facilitar el procesamiento de las fichas de evaluación, la muestra estuvo constituida por 74 pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Chiclayo Oeste. La investigación fue descriptiva transversal, debido a que describió el comportamiento de cierto fenómeno, sin intervenir en él y se realizó en un momento especifico de tiempo. Los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y la observación. En los resultados, se obtuvo que el 100% de los pacientes con diabetes tipo II del Centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste -2015, presentaron manifestaciones orales, siendo el 47.3 % y el 52.7% de los pacientes de sexo masculino y femenino, respectivamente. El 80% de los pacientes entre 51 a 60 años con diabetes tipo II presentaron manifestaciones orales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDiabetesManifestaciones OralesDiabetes mellitushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de manifestaciones orales en pacientes con diabetes tipo II del centro de Atención Primaria III, Essalud Chiclayo Oeste - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILViera Quijano.pdf.jpgViera Quijano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9489https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/13/Viera%20Quijano.pdf.jpg8c125c0835a9d67866e8778d06f935bfMD513CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain75614https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/6/TESIS.pdf.txtd95102f630cd54bca10bceadf7e01848MD56Viera Quijano.pdf.txtViera Quijano.pdf.txtExtracted texttext/plain77385https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/12/Viera%20Quijano.pdf.txt22d322bc547e42b3966c00a3a5055f58MD512ORIGINALViera Quijano.pdfViera Quijano.pdfapplication/pdf1954291https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/144/7/Viera%20Quijano.pdf30c028a8ff35ca8cf9c24bb386516252MD5720.500.12802/144oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1442021-04-23 01:58:28.197Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.031798 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).