La alienación parental como problema probatorio en los procesos de tenencia.
Descripción del Articulo
La problemática de la alienación parental requiere un estudio integral con los derechos de los niños y de los adolescentes prescritos en nuestra Constitución Política del Perú y en los tratados de derechos humanos. Ésta problemática debe ser prioridad del Estado y de la sociedad. En la práctica del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alienación parental Problema probatorio Procesos de tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La problemática de la alienación parental requiere un estudio integral con los derechos de los niños y de los adolescentes prescritos en nuestra Constitución Política del Perú y en los tratados de derechos humanos. Ésta problemática debe ser prioridad del Estado y de la sociedad. En la práctica del derecho de familia se discute casos de tenencia de niños y adolescentes que obligan a los operadores del derecho buscar criterios de solución al problema del síndrome de alienación parental. Considero que no existen criterios claros y concretos sobre esta problemática. Ello revela la importancia que viene adquiriendo el estudio de este problema, lo que lleva a desarrollar la presente tesis, a fin de que los operadores del derecho cuenten con herramientas técnicas para identificar si estamos o no ante un supuesto síndrome de Alienación Parental. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2011) expresa que: “la alienación parental consiste en las conductas que lleva acabo el padre o la madre que tiene la custodia de un hijo o hija, e injustificadamente impide las visitas y convivencias con el otro progenitor, causando en el niño o niña un proceso de transformación de conciencia, que puede ir desde el miedo y el rechazo, hasta el odio”. (p. 7) Esta problemática surge en los procesos de tenencia en los que se discute quien de los padres cuidará de los hijos, por lo que el diagnóstico requiere de criterios objetivos a fin de evitar arbitrariedades y subjetivismo a la hora de decidir, puesto que de este modo se garantizará el principio de interés superior de los niños y adolescentes. Consecuentes con lo afirmado anteriormente, es claro que el síndrome de alienación parental necesita de un estudio con profundidad que permita orientar a los jueces y tribunales en la resolución de los casos que se les presentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).