Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una Universidad Privada de Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativa, no experimental y diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 248 estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoeficacia procrastinación académica universitarios enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativa, no experimental y diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 248 estudiantes universitarios de enfermería, en ambos sexos, del tercer al décimo ciclo matriculados en el semestre 2018 - II. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables de estudio fueron la Escala de Autoeficacia general construida por Alegre (2013) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko 1998, validado por Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Los resultados mostraron que existe una relación negativa, moderada y altamente significativa entre autoeficacia y procrastinación académica (rho =-0.448; p=0.000). La prevalencia en autoeficacia es el nivel medio con 47% en los estudiantes universitarios. Por otro lado, en las dimensiones autorregulación académica obtuvo un nivel alto con 65% mientras que postergación de actividades se encuentra en 80% que corresponde al nivel bajo. Además, existe una relación negativa, baja y altamente significativa (rho= - 0.290) entre autoeficacia y la dimensión autorregulación académica; del mismo modo entre la autoeficacia y la dimensión postergación de actividades (rho= - 0,278). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).