Autoconcepto en adolescentes en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad analizar las características del autoconcepto en adolescentes del Perú, 2015 – 2020, donde se utilizó el tipo de investigación exploratoria, en cuanto a la técnica esta variable ha sido estudiada a través del análisis documental y el instrumento que se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Autoestima Adolescentes Personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad analizar las características del autoconcepto en adolescentes del Perú, 2015 – 2020, donde se utilizó el tipo de investigación exploratoria, en cuanto a la técnica esta variable ha sido estudiada a través del análisis documental y el instrumento que se empleó fueron las fichas de resumen analítico de investigación, las cuales permiten recolectar información relevante. Las características del autoconcepto se basan en las experiencias que tienen las persona a lo largo de su vida, las principales teorías que explican el constructo son la Teoría de la autopercepción, de la identidad social, de la autodiscrepancia y el Modelo jerárquico, asimismo, se han encontrado un nivel alto en los adolescentes peruanos, además, se le ha visto asociada a habilidades sociales, autoestima, resiliencia, clima social familiar, autoeficacia académica y la conducta antisocial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).