Autoestima y autoconcepto en adolescentes de una institución educativa, La Esperanza, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, se llevó a cabo con el objetivo de lograr determinar la relación entre autoestima y autoconcepto en Adolescentes de una Institución Educativa, La Esperanza, 2017. El estudio presenta un diseño no experimental, de corte transversal, El tipo de investigación fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Hinojosa, Jeniffer Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto en adolescentes
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, se llevó a cabo con el objetivo de lograr determinar la relación entre autoestima y autoconcepto en Adolescentes de una Institución Educativa, La Esperanza, 2017. El estudio presenta un diseño no experimental, de corte transversal, El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 840 estudiantes y la muestra por 264 del nivel secundario de ambos sexos de una Institución Educativa pública. Para la recolección de los datos se aplicó el Cuestionario de Autoestima A-25 del Psc. César Ruiz Alva y El Cuestionario de Autoconcepto Garley, quien tiene como autor a Belén García Torres. El análisis y el procesamiento de datos se llevaron a cabo en el programa estadístico SPSS versión 22, usando un análisis estadístico de Spearman. Dentro de los principales resultados no se ha encontrado la relación entre la autoestima y el autoconcepto de los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa y más aun respaldando con el nivel de significancia de 0,856 siendo así mayor al nivel de significancia estándar de 0,05 concluyendo en que (p > 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).