Estrategias cognitivas de regulación emocional y estrés laboral en estudiantes de una institución privada de educación superior de Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia entre las estrategias cognitivas de regulación emocional en el estrés laboral en estudiantes de una institución privada de educación superior de Lambayeque. El estudio se desarrolló, bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias cognitivas de regulación emocional Estrés laboral Estudiantes Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia entre las estrategias cognitivas de regulación emocional en el estrés laboral en estudiantes de una institución privada de educación superior de Lambayeque. El estudio se desarrolló, bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajo con una muestra no probabilística de 205 estudiantes universitarios (95 varones y 110 mujeres), con las edades correspondientes entre los 18 años a 30 años de edad. Se utilizaron como instrumentos Cognitive Emotional Regulation Questionarie 18 (CERQ-18) Domínguez & Merino (2015) y el Cuestionario sobre el estrés laboral de la OITOMS. Para el analizis se utilizaron los programas SPSS, JAMOVI – JASP Y Microsoft Exel. Los hallazgos evidenciaron que existe influencia entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el estrés laboral en estudiantes universitarios, identificando índices de significancia adecuados < .001, estrategias cognitivas de regulación emocional explica el 21.7% de la variabilidad del estrés laboral en estudiantes de una institución privada de educación superior de Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).