Análisis de la ley N°30933, desalojo notarial y su aplicación en la provincia de Mariscal Cáceres
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la aplicación de la Ley N° 30933 en los procesos de desalojo en la Provincia de Mariscal Cáceres, utilizando un enfoque metodológico mixto que combina tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Se realizó un análisis de la norma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley N°30933 Desalojo notarial Arrendamiento Inquilino Arrendador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la aplicación de la Ley N° 30933 en los procesos de desalojo en la Provincia de Mariscal Cáceres, utilizando un enfoque metodológico mixto que combina tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Se realizó un análisis de la normativa y su impacto en las relaciones arrendaticias, así como entrevistas con notarios, dependientes notariales y registradores públicos para obtener perspectivas sobre la aplicación práctica de la ley. Adicionalmente, se aplicaron encuestas a propietarios e inquilinos para medir su comprensión de la ley y los procedimientos establecidos. Los hallazgos revelaron que, si bien la ley ha mejorado la formalización de contratos de arrendamiento y ha incrementado la conciencia sobre los derechos y obligaciones de ambas partes, también existen desafíos significativos. Estos incluyen la falta de claridad en ciertos procedimientos, la informalidad en las prácticas de arrendamiento en áreas rurales y la sobrecarga del sistema judicial, que afecta la eficiencia de los desalojos. La investigación concluye que, aunque la Ley N° 30933 ha introducido avances importantes, es crucial implementar medidas de educación legal y mejorar el acceso a recursos informativos para maximizar su efectividad. Se recomienda la creación de plataformas digitales para el registro de contratos y la promoción de campañas de sensibilización que fomenten la formalización y el conocimiento de los derechos arrendaticios. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y la formulación de políticas que busquen optimizar los procesos de desalojo en la región, asegurando un entorno más justo y equitativo para propietarios e inquilinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).