Estudio de la inclusión del tereftalato de polietileno sobre el análisis numéricoexperimental del concreto simple
Descripción del Articulo
La presente investigación, la metodología empleada se encuentra relacionada al tipo aplicada, siendo un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y nivel aplicativo; la problemática que aborda la investigación abarca los altos niveles de contaminación del sector de la construcción, así como la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tereftalato de Polietileno Concreto Propiedades físicas Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, la metodología empleada se encuentra relacionada al tipo aplicada, siendo un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y nivel aplicativo; la problemática que aborda la investigación abarca los altos niveles de contaminación del sector de la construcción, así como la posibilidad de aprovechar los residuos de tereftalato de polietileno (TEP) y añadirlos a las mezclas de concreto. Es por ello por lo que se planteó el objetivo de evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Los resultados mostraron que la mezcla de f´c= 210kg/cm2 para la dosificación de 1.5% de TEP alcanzó resistencia de compresión 228.19kg/cm2, la adicción de 3.50% de TEP resistencias a la tracción de 1.72 Mpa y la adicción del 5.00% de TEP resistencias a la flexión de 6.60 Mpa Concluyendo Los resultados experimentales muestran que la inclusión de TEP tiene un efecto variable sobre las propiedades del concreto. A bajas cantidades de TEP, se observó una ligera mejora en la resistencia a la compresión, así como sus desempeñó de las condiciones numéricas y experimentales. El análisis numérico se dio a conocer con el comportamiento del concreto simple(convencional) y con las inclusiones del TEP en diferentes porcentajes y el análisis experimental se realizó mediante preparación de especímenes de concreto en diferente porcentaje de TEP, realizando ensayos de resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad y así como pruebas de durabilidad (absorción velocidad de vacíos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).