Vulnerabilidad estructural de edificaciones esenciales en la localidad de Chongoyape usando el método de índices de vulnerabilidad
Descripción del Articulo
En la localidad de Chongoyape, las principales edificaciones esenciales han sido construidas entre los años 1960 al 2000. Siendo la Municipalidad Distrital, la I.E. N°10006 “Arturo Schutt y Sacco” y la I.E. N°10007 “Sagrado Corazón de María” las de mayor afluencia dentro de la localidad y antiguas,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de vulnerabilidad Resistencia sísmica Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la localidad de Chongoyape, las principales edificaciones esenciales han sido construidas entre los años 1960 al 2000. Siendo la Municipalidad Distrital, la I.E. N°10006 “Arturo Schutt y Sacco” y la I.E. N°10007 “Sagrado Corazón de María” las de mayor afluencia dentro de la localidad y antiguas, las cuales presentan indicios de ser vulnerables estructuralmente, es por esto que esta investigación tuvo como objetivo demostrar la vulnerabilidad de las estructuras de dichas edificaciones ante un evento sísmico. Se realizó una evaluación preliminar por el método de índices de vulnerabilidad mediante el método Rapid Visual Screening (FEMA 154) y un Análisis Dinámico Modal Espectral según la RNE E.030 “Diseño Sismorresistente”, estas evaluaciones se complementaron con los estudios de mecánica de suelos y ensayos de corazones diamantinos, logrando determinar que, según el método FEMA 154, las tres estructuras evaluadas son vulnerables y que se requería de un análisis detallado. De este análisis dinámico modal espectral se obtuvieron los siguientes resultados: la Municipalidad Distrital es vulnerable por sus irregularidades en la estructura y por el suelo en el que está cimentado; en el caso de la I.E. N°10006, el resultado fue al contrario la estructura no es vulnerable para el uso de aulas; y en la I.E. N°10007 se obtuvo que el módulo de aulas no es vulnerable pero que debe cambiar su uso por las irregularidades presentes en la estructura, mientras que el módulo de oficinas no cumple con las derivas permitidas y no puede mantener su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).