La indemnización por daño a un heredero forzoso preterido de su herencia en los casos de sucesión intestada tramitados en los juzgados especializados en lo civil de la provincia de Chiclayo periodo 2010 al 2012

Descripción del Articulo

El tema de la indemnización por daño a un heredero forzoso es de gran relevancia e implicancia jurídica dentro de la sociedad, por lo que concientizar a los Responsables o Comunidad Jurídica es relevante. En el curso de la investigación hemos podido determinar que el ser humano siempre está proclive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Vargas, Shirly Yanina, Sánchez Campos, Yudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1630
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Indemnización
Heredero forzoso
Herencia
Sucesión intestada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema de la indemnización por daño a un heredero forzoso es de gran relevancia e implicancia jurídica dentro de la sociedad, por lo que concientizar a los Responsables o Comunidad Jurídica es relevante. En el curso de la investigación hemos podido determinar que el ser humano siempre está proclive de realizar acciones en perjuicio de otro y con la finalidad de favorecerse, siendo ello el caso de preterir (dolosamente) a un heredero forzoso para obtener algún beneficio sobre todo económico y, como consecuencia de ello, se produce un daño a la víctima, que tendrá que ser indemnizable. Justamente el problema surge cuando contrastamos la realidad con la teoría, donde el número de personas que consideran que la indemnización deber ser tomado en cuenta como tal pero que en casuística no se produce, por diferentes motivos: no hay capacitación, desinterés o desconocimiento. Desde luego para que haya una óptica de daño deben incluirse elementos. La Responsabilidad; que el acto infrinja una norma jurídica; y, que la que lo cause sea una conducta antijurídica. Frente a esta problemática, se planteó la iniciativa de investigar respecto a las razones por las que se presenta el mencionado Empirismo Normativo y se dan las Discordancias Normativas respecto a los conceptos básicos que deberían ser conocidos y tomados en cuenta por los Responsables de la realización de Indemnización por daños y perjuicios, así como de la Comunidad Jurídica que no ha planteado iniciativas para el fortalecimiento de lo contenido en la Ley y Legislación Comparada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).