Nivel de resiliencia en personas de un centro integral del adulto mayor - Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Nivel de resiliencia de las personas del Centro de Adultos Mayores - Chiclayo, 2024” busca evaluar la resiliencia de los adultos mayores en el centro e identificar los factores que afectan su capacidad para enfrentar la adversidad. Se utilizaron métodos descriptivos y transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Adultos mayores Apoyo social Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio titulado “Nivel de resiliencia de las personas del Centro de Adultos Mayores - Chiclayo, 2024” busca evaluar la resiliencia de los adultos mayores en el centro e identificar los factores que afectan su capacidad para enfrentar la adversidad. Se utilizaron métodos descriptivos y transversales, aplicando la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young a una muestra de 80 adultos mayores, y los resultados se analizaron estadísticamente. Los resultados indicaron que la mayoría de los participantes mostraban resiliencia moderada o baja, con un 46% en el nivel medio y un 45% en el nivel bajo. Se evaluaron la fortaleza personal, el apoyo social y la adaptabilidad, encontrando que el 44% tenía baja fortaleza personal, el 48% percibía poco apoyo social y el 43% presentaba baja adaptabilidad. Estos hallazgos sugieren que factores como la falta de apoyo social, problemas de salud crónicos y oportunidades limitadas para participar en actividades significativas influyen en los niveles de resiliencia En conclusión, el estudio resalta la importancia de desarrollar . intervenciones específicas para fortalecer las redes de apoyo y fomentar la participación activa de los adultos mayores en la sociedad, mejorando así su resiliencia y capacidad para adaptarse a la adversidad, lo que podría mejorar significativamente su salud y calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).