Influencia del liderazgo democrático en la eficiencia de la gestión administrativa en el Colegio Militar Elías Aguirre Chiclayo - 2017

Descripción del Articulo

Lo que se desea explicar a través de esta investigación es realmente la incidencia del liderazgo democrático y la eficiencia de la gestión administrativa, ya que el reflejo del liderazgo en algunas instituciones solamente es imagen externo, pero que a veces deduce del entorno interno y quien mejor q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Tapia, Diana Elizabeth, Hoyos Meléndez, Lilian Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo democrático
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Lo que se desea explicar a través de esta investigación es realmente la incidencia del liderazgo democrático y la eficiencia de la gestión administrativa, ya que el reflejo del liderazgo en algunas instituciones solamente es imagen externo, pero que a veces deduce del entorno interno y quien mejor que los representantes directos de la institución sean los que aporten con su apoyo, o realmente es una mentira en el ejercicio laboral siendo un ambiente de trabajo con un clima laboral inestable y los resultados son gestionado bajo presión, la cual se debe superar. Nuestro objetivo general es “Demostrar la influencia del liderazgo democrático mejorando las deficiencias administrativas del Colegio Militar Elías Aguirre Chiclayo 2017”, y los objetivos específicos son: Diagnosticar el estado situacional de la institución. Analizar las características emergentes de la gestión administrativa. Relacionar los factores influyentes entre el liderazgo autocrático frente al democrático y Proponer cambios para mejorar las deficiencias administrativas institucional. Tipo de Investigación es Cuantitativo y Propositivo, la población no es significativa, entonces se consideró en su totalidad como muestra siendo 123 colaboradores. La técnica aplicada fue la Encuesta y el instrumento el cuestionario que consta de 24 preguntas, de las cuales 12 son de la variable independiente y 12 de la variable dependiente, estos datos fueron tabulados en la hoja de cálculo Excel y registrado en el SPSS V. 20, validando los resultados mediante el coeficiente el alfa de Cronbach y presentándolos a través de tablas y gráficos estadísticos. Los resultados dieron cumplimiento a los objetivos específicos conforme los describen: Diagnostico situacional (Tabla N° 5 al 16 y desde el 20 al 31), análisis de las características emergentes de la gestión administrativa, validando la fiabilidad del instrumento aplicado y la correlación estadística (Tabla N° 17, 18, 19, 32,33 y 34), Se relacionó los factores influyentes entre el liderazgo autocrático frente al democrático, estableciendo estrategias institucionales para mejorar las relaciones humanas (Tabla N° 35 y 36) finalmente se propone los cambios necesarios para mejorar las deficiencias administrativa institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).