Caracterización de las familias con un integrante adolescente adicto a las drogas, del centro de rehabilitación pastores del Perú Chiclayo - 2018

Descripción del Articulo

Determinar la relación de la caracterización de las familias con un integrante adolescente adicto a las drogas, del Centro de rehabilitación pastores del Perú Chiclayo - 2018. Se realizó una investigación tipo cuantitativo no experimental, con un diseño no experimental descriptivo, tomando como pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Córdova, Nixaline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caracterización de las familias
adolescente
drogas
dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación de la caracterización de las familias con un integrante adolescente adicto a las drogas, del Centro de rehabilitación pastores del Perú Chiclayo - 2018. Se realizó una investigación tipo cuantitativo no experimental, con un diseño no experimental descriptivo, tomando como población a 50 adolescentes. Se aplicó un cuestionario que constaba de 27 preguntas la cual buscaba identificar el nivel de caracterización de las familias con un integrante adolescente adicto a las drogas e identificar las dimensiones de la caracterización de las familias del adolescente adicto a las drogas, se obtuvo como resultado que el 54% de adolescente tiene un nivel bajo en cuanto a organización familiar, muchas veces la madre toma el papel de padre y madre que normalmente esto con lleva a que los jóvenes se encuentren inestables, el 52% de adolescentes tienen un nivel bajo en funcionabilidad familiar, debido que no reciben el apoyo de los familiares, el 48%de adolescentes en dinámica familiar obtienen un nivel bajo ,ya que generalmente existen familias que no logran realizar eventos que les permitan integrarse con la sociedad, el 40% tienen un nivel bajo en composición familiar debido a la gran cantidad de integrantes en la familia , normalmente no le prestan atención a cada uno de los integrantes, mientras que 30% tienen un nivel alto en composición familiar y dinámica familiar, seguidamente se obtiene 30% en un nivel medio de composición familiar seguidamente de funcionabilidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).