Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km

Descripción del Articulo

En el pasar de la historia se ha demostrado que la humanidad es la historia de los caminos, que la sociedad ha basado su desarrollo en el intercambio tanto material como cultural, siendo para ello necesario la existencia de rutas, sendas, caminos o vías de comunicación, convirtiéndose estas en el ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Gonzales, Melissa Jackeline, Urbina Torres, Carlos Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1124
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Carretera
Geomallas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_dfcb168745d25b2891559beab08a7f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1124
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
title Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
spellingShingle Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
Herrera Gonzales, Melissa Jackeline
Carretera
Geomallas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
title_full Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
title_fullStr Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
title_full_unstemmed Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
title_sort Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 km
author Herrera Gonzales, Melissa Jackeline
author_facet Herrera Gonzales, Melissa Jackeline
Urbina Torres, Carlos Alfonso
author_role author
author2 Urbina Torres, Carlos Alfonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Saavedra, Nepton
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Gonzales, Melissa Jackeline
Urbina Torres, Carlos Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carretera
Geomallas
topic Carretera
Geomallas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el pasar de la historia se ha demostrado que la humanidad es la historia de los caminos, que la sociedad ha basado su desarrollo en el intercambio tanto material como cultural, siendo para ello necesario la existencia de rutas, sendas, caminos o vías de comunicación, convirtiéndose estas en el eje fundamental de desarrollo entre distintos grupos humanos, ya sean individuos, tribus, pueblos, ciudades o naciones, dinamizando sus interrelaciones sociales y ampliando sus fronteras de comerciales. Es necesario contar con una red vial moderna y cómoda que satisfaga las necesidades de acceso y comunicación de los pobladores, en especial en aquellas zonas rurales, los cuales debido a la falta de comunicación se han visto postergados y relegados, tal como lo muestran los altos índices de pobreza de los centros poblados. En todas las naciones del mundo se han preocupado por el desarrollo de sus pueblos, basándose principalmente en las vías de comunicación, nuestro país no está exento de este proceso y desde la época pre incaica se ha venido desarrollando las principales vías de comunicación y en la actualidad aún se continua con esta gran tarea de unir a todos nuestros pueblos. Es por esto, que en el presente proyecto de tesis “DISEÑO DEFINITIVO DE LA CARRETERA HUARANGO – HUARANDOZA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, APLICANDO GEOMALLAS MULTIAXIALES DEL TRAMO: 0+000 – 10+140 KM”, se darán los planteamientos a seguir de acuerdo a los estudios realizados, para su posterior realización a nivel de ejecución, con la finalidad de brindar un buen servicio de transporte. Palpando la necesidad de las comunidades involucradas, las cuales exigen la ejecución del presente proyecto para su desarrollo socio-económico, se plantea realizar un estudio para la construcción de dicha carretera, teniendo como finalidad importante, la integración y el desarrollo de las comunidades del Distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento Cajamarca.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-10T15:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-10T15:25:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/1124
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/1124
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/8/INGENIERIA%20CIVIL.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/1/INGENIERIA%20CIVIL.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/7/INGENIERIA%20CIVIL.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bb486e642eda8184f16a176b978c9dc3
a25e0f660dd28edaa6b459d8fd6329b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0961cfbee73207c8f87566889ac1d2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955134908694528
spelling Ruiz Saavedra, NeptonHerrera Gonzales, Melissa JackelineUrbina Torres, Carlos Alfonso2017-02-10T15:25:38Z2017-02-10T15:25:38Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12802/1124En el pasar de la historia se ha demostrado que la humanidad es la historia de los caminos, que la sociedad ha basado su desarrollo en el intercambio tanto material como cultural, siendo para ello necesario la existencia de rutas, sendas, caminos o vías de comunicación, convirtiéndose estas en el eje fundamental de desarrollo entre distintos grupos humanos, ya sean individuos, tribus, pueblos, ciudades o naciones, dinamizando sus interrelaciones sociales y ampliando sus fronteras de comerciales. Es necesario contar con una red vial moderna y cómoda que satisfaga las necesidades de acceso y comunicación de los pobladores, en especial en aquellas zonas rurales, los cuales debido a la falta de comunicación se han visto postergados y relegados, tal como lo muestran los altos índices de pobreza de los centros poblados. En todas las naciones del mundo se han preocupado por el desarrollo de sus pueblos, basándose principalmente en las vías de comunicación, nuestro país no está exento de este proceso y desde la época pre incaica se ha venido desarrollando las principales vías de comunicación y en la actualidad aún se continua con esta gran tarea de unir a todos nuestros pueblos. Es por esto, que en el presente proyecto de tesis “DISEÑO DEFINITIVO DE LA CARRETERA HUARANGO – HUARANDOZA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, APLICANDO GEOMALLAS MULTIAXIALES DEL TRAMO: 0+000 – 10+140 KM”, se darán los planteamientos a seguir de acuerdo a los estudios realizados, para su posterior realización a nivel de ejecución, con la finalidad de brindar un buen servicio de transporte. Palpando la necesidad de las comunidades involucradas, las cuales exigen la ejecución del presente proyecto para su desarrollo socio-económico, se plantea realizar un estudio para la construcción de dicha carretera, teniendo como finalidad importante, la integración y el desarrollo de las comunidades del Distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento Cajamarca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCarreteraGeomallashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño definitivo de la carretera Huarango – Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, aplicando geomallas multiaxiales del tramo 0+000 – 10+140 kminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILINGENIERIA CIVIL.pdf.jpgINGENIERIA CIVIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10340http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/8/INGENIERIA%20CIVIL.pdf.jpgbb486e642eda8184f16a176b978c9dc3MD58ORIGINALINGENIERIA CIVIL.pdfINGENIERIA CIVIL.pdfapplication/pdf536769http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/1/INGENIERIA%20CIVIL.pdfa25e0f660dd28edaa6b459d8fd6329b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTINGENIERIA CIVIL.pdf.txtINGENIERIA CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain2564http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1124/7/INGENIERIA%20CIVIL.pdf.txt0961cfbee73207c8f87566889ac1d2ecMD5720.500.12802/1124oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11242021-04-23 02:16:02.027Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).