DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA EMPRESA INDUAMÉRICA S.A.C
Descripción del Articulo
La presente Tesis muestra el estudio y el planteamiento de una propuesta de Diseño de un sistema de Gestión de mantenimiento en el molino Induamerica SAC ubicado en la Panamericana Norte Km 775 (camino a Lambayeque), nuestra investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de gestión q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Desperdicios Productividad 9’s, Kaizen Just in Time Ciclo P.H.V.A. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente Tesis muestra el estudio y el planteamiento de una propuesta de Diseño de un sistema de Gestión de mantenimiento en el molino Induamerica SAC ubicado en la Panamericana Norte Km 775 (camino a Lambayeque), nuestra investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de gestión que sea la base para un sistema esbelto de gestión y producción en toda la planta, implementando una filosofía de trabajo que exponga los errores y elimine todo tipo de desperdicio dentro del área, tanto tangible como intangible, y encamine a la empresa a la eficiencia, alta productividad y calidad total desde su estructura organizacional, pasando por sus procesos, hasta la motivación interna y calidad personal en el trabajo. Se realizó el estudio dentro del área de mantenimiento y del área de producción para poder encontrar un el vínculo entre el mantenimiento y la productividad del proceso, a lo largo de la investigación nos encontramos con la poca relación que tenía el manejo del área de mantenimiento y la incidencia que tenía en la productividad. El Diseño se puede aplicar, ya que el mayor problema que tiene la empresa, es que tiene mucho mantenimiento correctivo, y una de las razones importantes es que no tienen un registro de control, con el uso de 3 herramientas Lean Manufacturing: 9’s, Just in Time y Kaizen; estas 3 herramientas siguen el ciclo P.H.V.A. para encaminar hacia la mejora continua, que permite el beneficio - Costo de 2.86. Significa que por cada sol invertido en la propuesta la empresa tendrá un retorno de 2.86 soles/mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).