Derecho de propiedad en comunidades campesinas, su regulación y propuesta de modificación para garantizar la inscripción de la propiedad comunal
Descripción del Articulo
Parte del problema generado por los conflictos normativos entre la Ley N°24657 - Ley de Deslinde y Titulación del territorio comunal y las demás normas de nuestro ordenamiento, ha propiciado que terceros quieran posesionarse en ellas, ante la falta de protección del Estado. El objetivo general es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto normativo Propiedad comunal Territorio comunal Titulación comunal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Parte del problema generado por los conflictos normativos entre la Ley N°24657 - Ley de Deslinde y Titulación del territorio comunal y las demás normas de nuestro ordenamiento, ha propiciado que terceros quieran posesionarse en ellas, ante la falta de protección del Estado. El objetivo general es determinar el marco legal que regula el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, a fin de proponer su modificación para garantizar la inscripción de la propiedad comunal, y los objetivos específicos son: i) fundamentar en doctrina el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, ii) identificar los antecedentes jurídicos y comparados sobre el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, iii) caracterizar mediante un diagnóstico el estado actual de la normativa respecto de la titulación de la propiedad de las comunidades campesinas, iv) elaborar el aporte práctico, y v) corroborar mediante consulta de expertos el aporte práctico; el tipo de investigación es descriptiva - explicativa y el diseño de la investigación es no experimental, con enfoque cualitativo, se utilizó como técnica el análisis documental consistente en normativa nacional e internacional y a la encuesta que estuvo dirigida a abogados especialistas en materia civil, los resultados fueron la necesidad de actualizar la Ley N°24657, con ello se elaboró una propuesta legislativa que modifica e incorpora artículos a la mencionada ley, entre las principales conclusiones de lo investigado es que: se cumpla con el Convenio 169 de la OIT; a nivel comparado los países de Chile y Ecuador cuentan con normas con procedimientos céleres para la inscripción de propiedad de las comunidades, siendo necesario la actualización normativa de acuerdo a ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).