Conductas obesogénicas relacionado al estado nutricional en niños de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús Chiclayo, 2022. La metodología utilizada tiene como estudio descriptivo con diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas obesogénicas Hábitos alimenticios Estado nutricional Obesidad Alimentación Actividad física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en niños de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús Chiclayo, 2022. La metodología utilizada tiene como estudio descriptivo con diseño correlacional transversal cuya población fueron 115 alumnos de inicial, primaria y secundaria, la muestra fueron 47 niños de primaria y se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia a quienes se les aplicó un cuestionario y una hoja de registro que permitieron la recopilación de información. Como resultado se obtuvo que en el nivel de conductas obesogénicas según hábitos alimenticios el 66% tuvieron nivel moderado, el 27,7% nivel bajo y el 6,4% un nivel alto de hábitos alimenticios; también se evidencio que le nivel de conductas obesogénicas según actividad física fue el 55,3% tienen un nivel moderado, el 36,2% indico un nivel bajo y el 8,5% tuvieron un nivel alto en los niños según actividad física; según el estado nutricional se obtuvo que el 76,6% tienen una talla normal, el 19,1% tuvieron talla baja y el 4,3% talla alta para su edad a la misma vez los niños tuvieron el 34% de IMC normal, el 27,7% con sobrepeso, el 34% tuvieron obesidad y por último el 4,3% indicaron delgadez en los niños. Se concluyó que existe una relación positiva alta entre las conductas obesogénicas con el estado nutricional cuyo valor r fue .868 de los estudiantes de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús Chiclayo, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).