Nivel de resiliencia de los adolescentes del centro de acogida residencial San Juan Bosco, Pimentel 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de analizar las los niveles de resiliencia que se demuestran en los adolescentes del Centro de Acogida Residencial en el año 2020, teniendo como objetivo caracterizarlas, describirlas y examinarlas. La metodología de este estudio fue cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Albergue Juvenil Desarrollo Desarrollo de competencias Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de analizar las los niveles de resiliencia que se demuestran en los adolescentes del Centro de Acogida Residencial en el año 2020, teniendo como objetivo caracterizarlas, describirlas y examinarlas. La metodología de este estudio fue cuantitativa descriptiva ya que está basada en las estadísticas, con una población de 27 adolescentes de 11 a 17 años todos del sexo masculino, se aplicó la técnica de la adaptación del Inventario de Autoestima de Coopersmith. Mediante el cual se pudo comprobar la hipótesis que nos indica que, las los niveles de resiliencia que se demuestran los adolescentes del Centro de Acogida Residencial en el año 2020 son la capacidad de recuperarse, la superación y la mantención de una conducta adaptativa positiva dentro un proceso dinámico, manifestada en seguridad en sí mismos, relación con los padres, deseos, aspiraciones, identidad personal y autoestima, obtenidas a través del instrumento aplicado, demostrando que algunas se han desarrollado de forma adecuada ante otras, lo que ha llevado a proponer distintos talleres y actividades en beneficio de los adolescentes y la mejora de este nivel de resiliencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).