Propuesta arquitectónica de un albergue para niños y adolescentes en situación de abandono y riesgo social en el distrito de Huacho, 2020
Descripción del Articulo
La presente propuesta arquitectónica, responde a una necesidad de un grupo de usuarios de entre los 6 y 17 años que se encuentran albergados en el CAR a cargo de la Beneficencia Pública de Huacho quienes no cuentan con las condiciones adecuadas para su correcto desarrollo social, educativo y recreac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albergues juveniles - Diseño y construcción Albergues juveniles - Arquitectura Albergues juveniles - Infraestructura Albergues juveniles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente propuesta arquitectónica, responde a una necesidad de un grupo de usuarios de entre los 6 y 17 años que se encuentran albergados en el CAR a cargo de la Beneficencia Pública de Huacho quienes no cuentan con las condiciones adecuadas para su correcto desarrollo social, educativo y recreacional, así como también de aquellos niños y adolescentes que aún pernoctan en las calles o se encuentran bajo situaciones de riesgo social y moral en la ciudad de Huacho y alrededores; en busca de lograr el mayor impacto social a través del logro de la reinserción social y familiar de aquellos niños y adolescentes. La propuesta arquitectónica se basa en una arquitectura sostenible y lúdica, que a su vez genera concientización del cuidado de nuestro planeta, incluyendo grandes espacios de áreas verdes, juegos infantiles creados de material reciclado, acabados arquitectónicos y uso de materiales que disminuyen el impacto ambiental, iluminación de áreas recreativas a través de postes de luz fotovoltaica, entre otros, que contribuirán a la disminución del calentamiento global y preparación de futuros ciudadanos con consciencia ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).