Normativa jurídica de las enfermedades huérfanas en el Perú al 2024

Descripción del Articulo

El presente aporte a la comunidad académica es un estudio cuyo diseño no experimental, descriptivo, cualitativo y documental, plantea como objetivo principal Determinar la eficacia en la aplicación normativa jurídica vigente para la atención de pacientes con enfermedades huérfanas en el Perú, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Vasquez, Rocio Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades huérfanas
Salud pública
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente aporte a la comunidad académica es un estudio cuyo diseño no experimental, descriptivo, cualitativo y documental, plantea como objetivo principal Determinar la eficacia en la aplicación normativa jurídica vigente para la atención de pacientes con enfermedades huérfanas en el Perú, para ese fin, se desarrolló el pertinente marco normativo y doctrinario sobre la regulación de este tipo de atención del sector de la salud denotando la ineficacia en la aplicación normativa jurídica vigente para la atención de pacientes con enfermedades huérfanas en el Perú, debido a los altos índices de pacientes no atendidos o en suma atendidos parcialmente por el sistema de salud peruano, siendo necesaria la implementación de un plan más articulado, con resultados eficientes que no solo sean políticas inmediatas sin criterio, sino que se adecue a la realidad del país, sobre todo a las poblaciones más vulnerables del sector
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).