Autolesiones en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú-2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo general fue conocer los niveles de autolesiones en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú-2024, en cuanto a la metodología fue descriptiva, de diseño observacional, trasversal y prospectiva, contando con un total de 70 participantes de 11 a 15 años de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Cespedes, Genesis Chekkinah, Daza Arevalo de Lozano, Julissa Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Autolesión
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene por objetivo general fue conocer los niveles de autolesiones en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú-2024, en cuanto a la metodología fue descriptiva, de diseño observacional, trasversal y prospectiva, contando con un total de 70 participantes de 11 a 15 años de una institución educativa de Chiclayo, los cuales respondieron mediante la técnica de la encuesta a la escala de autolesiones elaborado por Cartolin y Palma, de procedencia peruana. En cuanto a los resultados, el análisis descriptivo de la variable autolesiones, identificó que un 48.57% de los adolescentes presentan indicadores de riesgo moderado, 44.29% de problema considerable, 5.71% clínicamente no significativos y 1.43% clínicamente significativos, esto indica que una proporción considerable de adolescentes presenta tendencias hacia la manifestación de conductas autolesivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).