Análisis comparativo de frameworks para el desarrollo de aplicaciones web en java
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto de investigación fue realizar un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de calidad. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/242 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Frameworks Spring Struts JSF Angularjs ISO 25000 IQMC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente proyecto de investigación fue realizar un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de calidad. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación, obteniendo como resultado los Frameworks Spring, Struts, JSF, AngularJS para su evaluación. Asimismo para el análisis teórico de frameworks se basó en el método QSOS, concebido para definir características comparativas del software de código libre, de esta manera se desarrolló un caso práctico de un sistema de votación para conocer los framework evaluados en su codificación en la práctica. Además se utilizó un modelo de evaluación basado en el Modelo de Construcción de Calidad Individual (IQMC) y las características de calidad propuestas en la norma ISO 2501n, estas características permiten establecer subcaracterísticas, atributos y métricas; para la asignación de porcentajes de importancia a las características y subcaracterísticas, se hizo mediante la técnica Matemática Analytic Hierarchy Process (AHP). Esto permitió obtener como resultado una matriz para la evaluación comparativa para los Frameworks seleccionados. Los resultados obtenidos mostraron tanto en funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, rendimiento, mantenimiento y portabilidad de cada framework que permitirá al arquitecto de software determinar cuál es el frameworks más conveniente para el desarrollo de aplicaciones web. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).